
Pandorlato. Receta
21/12/2012 - Actualizado: 09/01/2023

Hace unos días me encontré con esta nueva receta Italiana conocida como el Pandorlato. La autora te habla que es una mezcla entre el Panettone y el Pandoro. Como vi que era un poco más fácil de elaboración me decidí a prepararla, como siempre la única dificultad que tiene es que hay que tener paciencia para que la fermentación se haga correctamente. La receta la he sacado de Anice & Cannella. El resultado como nos habla la autora, un brioche muy suave con un suave aroma a naranja y al licor.
Ingredientes del Pandorlato
Para el fermento:
- 70 gramos de harina
- 80 gramos de leche
- 8 gramos de levadura prensada
- 1 cucharadita de miel
Para la masa final:
Quizás te interese:
- 210 gramos de harina + 20 gramos al final (Mezcla entre harina de fuerza y de repostería)
- 90 gramos de azúcar
- 180 gramos de huevos (unos 3 huevos medianos)
- 110 gramos de mantequilla
- 5 gramos de sal
- Ralladura de una naranja
- 2 cucharadas de licor de cointreau
Para la terminación:
- Una clara un poco batida
- Un puñado de almendras
- Azúcar con unas gotas de agua
Elaboración de la receta
Preparamos el fermento la tarde anterior. Mezclamos bien los ingredientes, tapamos el bol con papel film y dejamos sobre una hora hasta que haya doblado su volumen.
Incorporamos el resto de la harina y un huevo al fermento anterior y mezclamos bien. Seguimos incorporando el resto de los huevos, la sal, el licor y el azúcar. Para finalizar añadimos la mantequilla a temperatura ambiente. Es importante que el amasado se produzca durante unos minutos hasta que quede todo muy bien incorporado.
Es al final cuando le añadimos los 20 gramos de harina, en mi caso fue un poco más de los 20 gramos. La masa debe de quedar suave y aterciopelada. La masa no es manejable por lo tanto debemos de ayudarnos de algún instrumento para amasarla, batidora de barillas, panificadoras, Kitchen aid...
Quizás te interese:
Dejamos fermentar aproximadamente otra hora más. Tapamos con film y dejamos en el frigorífico toda la noche hasta el día siguiente. Sacamos al día siguiente por lo menos una hora antes de introducir en el molde. Para este dulce lo apropiado sería un molde de 750 gramos aunque yo he usado uno de 1 kilo (por eso mi fermentación también ha sido más larga). Yo me ayude de una regleta de plástico para cortar el pan.
Introducimos en el molde y vamos a dejar fermentar hasta que sobresalga un poco por el borde. En mi caso la espera duro unas 8 horas, todo va a depender de la temperatura de vuestra casa. Precalentamos el horno a 180 grados y antes de introducir pintamos con la clara batida y espolvoreamos con abundante azúcar que hemos mojado con unas gotas de agua y colocamos almendras por encima con cuidado.
Horneamos durante 30 minutos, aunque si es importante ir observando por si se nos dora demasiado pronto, entonces es importante colocar por encima papel de aluminio para que esto ocurra.
Una vez pasado el tiempo comprobamos con una aguja y si sale seca damos por terminado la cocción, dejando enfriar antes de consumir.
Quizás te interese:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pandorlato. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Primo hermano del Panettone, pero no veo que sea ni más fácil ni más rápida la elaboración del Pandorlato que la del Panettone, bueno en ambos casos este tipo de masas me encantan.
Besos.
JUEGO DE SABORES -
tú no paras, ya lo veo ya... riquísima esta propuesta también, aunque yo me pregunto, ¿No te engordas?
-
Realmente la miga se ve muy tierna, deliciosa...no lo conocía...besos
-
Ainss José Manuel que miga se le ha quedado a este Pandorlato. Con un vaso de leche fría esta servidora se pegaría unos desayunos de campeonato.
besines
-
Me encanta!, no la conocía., me la llevo ya para el año que viene!
-
Ficou lindo e tem um interior daqueles como eu gosto,macio.
Deve ser de comer e chorar por mais,gostei muito mesmo.
bjs -
Hola José! Una delicia que no conocía...y veo que es para descubrirla y disfrutarla.
Felices fiestas y próspero año 2013.
Sonia.
Cocinandovoyrecetandovengo. -
Algo me dice que esto hay que probarlo! Qué pinta tan buena! Pero...no veo la mantequilla por ningún sitio, cuantos gramos lleva?
Saludos!
-
hummmmmmmmmmmmm buenisimo
-
Ya he corregido lo de la mantequilla, un despiste. Gracias y felices fiestas.
-
Una pinta buenísima.muy rico, felices Fiestas y que el 2013 venga con muchas cosas buenas.Saludos.
-
Pues tiene una miga de vicio! Y los aromas que debe tener, una delicia seguro.
Un abrazo grande José Manuel, disfruta muchísimo de las fiestas y tu familia!
-
Tiene que ser una delicia con esos aromas y tan esponjoso. Un abrazo y felices fiestas, Clara.
-
uauuu!!!!!!!! que sabroso se vee!!!! pandorlato no lo habia oido antes, pero habra que probarlo.
tu blog no tiene desperdicio, me quedo por aqui y te invito a que vengas y me acompañes.Beatriz
http://dulcesbtrix.blogspot.com.es/ -
Este me lo llevo, pues tanto me gusta el Panetone como el Pandoro, asi que la combinación de ambos sera toda una delicia.
Te deseo José Manuel unas Felices Fiestas, a ti y todos los tuyos.
Besos. Lola -
me encantan éstas masas. Tiene una miga que quita el hipo, buenísima
Feliz Navidad.
Besos -
anotado queda
-
une jolie brioche vraiment un vrai régal bravo
bonne soirée -
Me lo apunto,se ve super esponjoso , te ha quedado genial
besitos -
Madre mia,menuda flipada, tus dulces de navidad son la estrella del año
felices fiesta! -
Ce pandorlato est magnifique. BRAVO!!!!
A bientôt -
no lo conocia y la verdad q se ve delicioso!!! asi q me cogere la receta para hacerla un dia de estos.
saludos -
Q rico se ve.
-
que miga más esponjosa, debe de estar muy rico
¡¡besos¡¡
-
Jose Manuel,
Se ve con un aspeto fantastico.Felices Fiestas, a ti y todos los tuyos.
¡¡Feliz Navidad!! -
Pues casi que me voy a animar.
-
En la masa final no lleva levadura?
-
No la lleva.
Gracias a todos y felices fiestas.
-
Hola Jose me encanta la textura
y toda esa azuquita por lo alto
Feliz Navidad
un saludo -
Que buena pinta y esa miga tan esponjosa tiene que estar muy rica.bss
-
auguri di cuore di un sereno Natale, un abbraccio!!!!
-
Aunque el tiempo ya apremia, porque los fogones ya están a tope, no quiero dejar pasar estas Fiestas sin desearte que disfrutes de ellas con armonía y paz, en compañía de tus seres queridos, y que en el 2013 podamos seguir compartiendo mesa y experiencias.
Un abrazo.
-
¡¡Por cierto, el Pandorlato es una auténtica maravilla. Quizás lo repita este año con tu receta, porque me ha inundado la retina!!
Un abrazo.
-
Pues la miga tiene una pinta de lo más apetitoso, y el acabado del bizcocho muy bien hecho. Vaya chollo tienen en tu casa. Un besote.
-
El resurtado ya se ve de lo lindo en la foto, EXCELENTE, eso no es nada nuevo en tus deliciosas recetas, siempre tan impecables y ricas, y con ese toque tradicional vengan del pais que vengan, eres una maravilla en la cocina, Te deseo unas felices fiestas junto a tu familia. Un abrazo para todos
-
Que buena miga.....lo mejor para ti y familia en Navidad....y el 2013!.......Abrazotes, Marcela
-
La pinta es deliciosa.
Un besito y felices fiestas. -
Il pandorlato è buonissimo!!! Lo farò anch'io!!! Buon Natale!!!
-
jose manuelll te deseo unas fiestas geniales en compañia de los tuyos 🙂 un abrazo
-
Que delicioso y suave se ve!
Felices fiestas, llena de paz, amor y unión para ti y tu familia! -
Que rico, que buena pinta, uuumm.
Te deseo unas felices fiestas en compañía de los tuyos y que este año proximo venga cargado de salud y buenos momentos.
Un abrazo.(⁀‵⁀,) ✫✫✫
.`⋎´✫✫¸.•°*”˜˜”*°•.✫
✫¸.•°*”˜˜”*°•.✫✫
.•°*”˜˜”*°•.✫✫✫ FELIZ NAVIDAD!! -
Beautiful - so light and fluffy!
-
Tiene que ser una autentica delicia, cualquier día me animo.
Desde La Gata Curiosa queremos desearte una Feliz Navidad.
Besos -
Menudo resultado chiquillo, si es que se sale de la foto. Esta forma no la conocíamos, qué rico
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas