
Helado de Queso de Oveja Curado. Receta
27/09/2012 - Actualizado: 06/01/2023

Cuando hace un par de semanas me propusieron colaborar con la empresa La Quesería la Antigua, acepte la propuesta de hacer alguna receta con sus queso. Ya conocéis mi afición por los helados, así que el helado de hoy pues es una novedad en mi blog un poco más arriesgada.

El helado es dulce, pero el toque a queso de oveja curado le confiere un delicioso sabor. Hoy voy a presentar la receta, pero de aquí a un par de días voy a presentaros como podemos acompañar este helado con un plato salado.
Quizás te interese:
Ingredientes del Helado de Queso de Oveja Curado
- 600 gramos de agua mineral
- 300 gramos de queso de oveja curado
- 300 gramos de nata
- 150 gramos de azúcar
- 100 gramos de azúcar invertido
- 4 gramos de gelatina en polvo o neutra
Elaboración de la receta
En un cazo vamos a incorporar el agua mineral, la nata, el queso rallado, la nata y los dos tipos de azúcar. Llevamos al fuego sin dejar de remover. Una vez que la crema alcance los 90 grados aproximadamente añadimos la gelatina, removemos para que se disuelva y sin dejar que hierva dejamos un par de minutos y retiramos del fuego.
Quizás te interese:
Introducimos inmediatamente al frigorífico y vamos a dejar toda la noche macerando. Al día siguiente vamos a colar con un chino para quitar los grumos. El paso siguiente va a depender ti tenemos heladora o no. En caso de que sí seguiremos las instrucciones del fabricante para mantecar. Si por otro lado no la tenemos, es importante remover cada cierto tiempo para que la crema no cristalice. Una vez mantecado introducimos en el frigorífico hasta que tenga el punto adecuado.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Helado de Queso de Oveja Curado. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Che gelato paprticolarissimo, sarei curiosa di assaggiarlo. Buona giornata
-
Jose Manuel, nunca he hecho helado, a mi marido le encantan pero, yo como muy pocos, y, al final, por pereza, no los hago pero, no dudo de que tiene que quedar estupendo
Un abrazo -
Muy original!, vamos a ver que receta nos pones para acompañarlos.
Un beso -
Verdadera curiosidad la que siento yo por este helado... ¿sabía mucho a queso manchego?. Yo en un restaurante italiano me llevé una sorpresa cuando aderezaron una ensalada con una bola de aceto balsámico de módena (mira aqui. Lo he asociado a tu helado porque el plato llevaba quesos.
-
el verano que viene me tengo que hacer con una heladora para preparar helados tan ricos como este
-
Los helados de queso son de mis favoritos ..este es ideal , nunca lo he hecho con este queso ..se ve fantastico .bicos
-
Gelado com queijo nunca tinha visto,mas adorei este ficou lindo assim tão branco.
Bjs -
Ya te he manifestado en más de una ocasión que no soy muy heladero, aún así, tengo que reconocer que es un helado de lo más original y sano. Un abrazo.
-
estoy deseando ver la receta en la que has utilizado este super helado. Quizás una ensalada con algún toque templado y este helado bien frío?
-
Este helado tiene que ser una delicia, tiene una pinta que ya me
comería yo una buena porción, el queso de oveja curado me encanta.
Besosss. -
Me encanta preparar helados, pero aún no me he atrevido con este tipo de sabores, y eso que he visto el de mostaza, que tenía muy buena pinta, he probado el de tomate y miel en un restaurante, y fue genial.
Y al ver el título ya iba yo lanzada a preguntarte si era muy de queso para postre, o si valía para salado, pero ya he visto que nos vas a sacar de dudas, ¡¡y estoy deseando ver con qué nos propones acompañarlo!! Me tengo que arrancar con uno de estos.
Un beso!
-
Jose Manuel eres un artesano de los helados, no hay receta que se te resista, como me gustaria probarlo.
Besos -
De verdad te atreves con cualquier cosa, y siempre con buena pinta.
Tus espinacas con comino se las haré a mi Barbas y seguro que las pone en la lista de favoritos.
Un besote.
-
Hola. Es un helado muy original, cuanta cantidad de gelatina usas.
Un saludo
-
Que helado más curioso, nunca se me hubiera ocurrido hacer un helado con queso y mucho menos con uno curado cuyo sabor es más intenso. Seguro que sorprenderás a propios y extraños. Felicidades por innovar.
Un besito desde Las Palmas. -
Excelente Jose Manuel....me encanta esta propuesta...pero una pregunta, el azúcar es normal??? o es glase???
Me han comentado que es mejor poner glase...Pregunto al experto...!!!
Un beso -
Que originalidad de helado, lo tengo que probar. saludos.
-
Me atrevería a decir que es el helado mas original que he visto hasta ahora!!
-
molto originale il tuo gelato, vorrei provarlo, segno la ricetta.Buon pomeriggio Daniela.
-
mai fatto un gelato con formaggio di capra...complimenti per l'originalità:)
-
es verdad se te dan bien los helados y este es muy original,nunca he probado uno de queso de oveja curado
saludos -
Son unos quesos estupendos, mejor dicho un vicio de quesos porque son un visto y no visto.
El helado con este sabor ha de quedar muy original, seguro que sorprende.
Besos. -
Me encantaría probarlo, debe ser un helado bien especial y se me ocurre que con el salmorejo no combinaría nada mal...
-
Este helado tiene una textura riquísima y con este queso ya le doy un 10, besitosss
-
Has escrito las palabra mágicas para mi: Helado y queso; las dos cosas que más me gustan. Me imagino el sabor de ese helado y me relamo Hummmmmmm
En Madrid, que tan buen agua tenemos ¿es imprescindible que sea mineral?
Besos
-
5 gramos de gelatina. Saludos
-
Si sabe a queso, lo puedes rebajar más quitando queso y añadiendo más nata. Este helado acompañando a un plato salado va de lujo.
Saludos
-
que bueno este helado de queso
-
Puedes probar,no te puedo decir
-
En mi vida me lo hubiera imaginado y la cosa es que tiene que estar buenisimo. Besos
-
Que receta mas original tomo nota ya mismo y estare pendiente del plato salado que has exo con el.
Bicos mil wapo. -
Pero bueno, chico, lo tuyo con los helados no tiene nombre, que original este helado.
Besos. lOla -
El azúcar yo siempre lo uso normal. Porque si observas todas las cremas las llevo al fuego, nunca las dejo hervir, pero si las dejo unos minutos a 90 grados más o menos. A esa temperatura el azúcar se disuelve, así que no creo que se note diferencia con el azúcar glas.
Saludos
-
¡Por favor!Yo no puedo perderme este helado que me apasionan los quesos y el curado de oveja me encanta. Es un helado arriesgado como bien dices pero a los amantes de los quesos nos llama y nos gusta seguro. Si dicen que el helado de ajo está bueno (yo ya mejor que ese no...)Este a mi me ha entrado por los ojos que no veas.
Saludos. -
José Manuel, pues ya con este helado si que me dejas con la boca abierta. Es de lo más original que he visto últimamente. Besicos.
-
Me parece que este finde hago este helado para sorprender a la family...jejeje, me encanta.
Bss
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com -
Por cierto, ¿lo metemos caliente en la nevera?
Otro besote,
La cocina de Mar
htpp://la-cocina-de-mar.blogspot.com -
Si, una vez tengas la crema lo metes rapidamente en el frigorífico para que se enfríe lo antes posible.
Saludos
-
me lo imagino encima de una buena ensalada, seguro que es un manjar
¡¡besos¡¡
-
Que sorprendente.....esto de seguro es un manjar....lo comeria con un trozo de dulce de membrillo....delicioso!........Abrazotes, Marcela
-
Ay José Manuel, esto tengo que probarlo sin duda y ya muero por ver con que vas a acompañarlo en salado.
Besos.
-
Los de la empresa te habrán hecho la ola. Menuda propuesta. Enhorabuena. Bs Oli de ENTREBARRANCOS
-
hola, he ehco el helado y me ha quedado liquido cuando cogera consistencia? gracias
-
Lo has mantecado, el helado hay que mantecarlo y después dejarlo en la nevera hasta que tome cuerpo.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas