
Alboronía. Receta
28/09/2012 - Actualizado: 06/01/2023

Una receta de origen árabe que en muchos pueblos ha perdido el "al", quedando en boronía, receta de la que puse una versión de Villamartín (Cádiz). En este caso la receta tiene nombre propio y la aportó Leonor Pedemonte de Sevilla capital para el libro "Recetas de Cocina Sevillana".

Es un plato lleno de sabor, no sólo por sus ingredientes, también pr el uso de las especias, el vinagre y el azúcar moreno que le da un toque dulce delicioso. Un plato para disfrutar bocado a bocado.
Quizás te interese:
Ingredientes de la Alboronía
- 500 gramos de berenjenas
- 500 gramos de calabacines
- 2 o 3 zanahorias
- 300 gramos de calabaza
- 1 cebolla grande
- Un pimiento rojo
- 250 gramos de garbanzos
- Medio vaso de aceite de oliva virgen
- Un cuarto de vaso de vinagre de jerez
- Estragón, perejil
- Una cucharada de azúcar moreno
- Caldo vegetal
- Sal
Elaboración de la receta
El día anterior vamos a poner los garbanzos en remojo. Vamos a cocer los garbanzos en la olla los minutos necesarios hasta que queden tiernos. Escurrimos y reservamos.
Quizás te interese:
Pelamos las berenjenas, los calabacines, las zanahorias, la cebolla y la calabaza. Cortamos en cuadraditos muy pequeños la zanahoria, la cebolla, la calabaza y el pimiento. Cortamos en dados las berenjenas y los calabacines.
Se ponen en una olla de barro (si es posible) y añadimos sal, a fuego lento y tapado, para cocer sin agua con el fin de que suelten su jugo y se cuezan en él. Un poco antes de terminar la cocción, añadimos el vinagre y el azúcar mezclados, un poco de caldo vegetal. los garbanzos cocidos y las hierbas. Cocemos unos cinco minutos más, esta vez destapado y a fuego más fuerte.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alboronía. Receta puedes visitar la categoría Recetas con verdura.
-
Hola José Manuel, no conocía esta receta pero pinta estupenda. Lo que estoy aprendiendo con vosotros, es genial. Besos
-
Tiene muchas variaciones y el origen del nombre no queda muy claro. Y esta variación no queda nada mal. Yo posteé algo sobre ella en mi blog:
http://cocinasinmedidas.blogspot.com.es/2011/11/recetas-de-los-mesones-andujar-paca.html
Saludos!
-
Muy buena esta receta con reminiscencias árabes que tanto me gustan. Un abrazo y buen viernes.
-
Ha un aspetto davvero appetitoso e invitante questo piatto. Buon week end
-
Nunca había oído hablar de esta receta. Tiene una pinta estupenda y no parece muy difícil de preparar así que me quedo con la receta a ver que tal me sale.
Un besito desde Las Palmas. -
buonissimo Jose,la presenza della zucca mi ha conquistata:)
-
Me encanta, y apetece mucho en un dia como hoy!
-
¡¡ Qué riquisimo potaje de garbanzos y verduras !! Exquisito, adoro este tipo de recetas ancestrales...haces una gran labor en tu blog.
Buen fin de semana. -
No conocía esta receta, pero le daré buena uso, eso te lo aseguro, me encantan las verduras y las legumbres.
besines
-
un clásico de los de comer con un buen trozo de pan al lado
-
Mmmmmm qué buena receta para comer legumbres.. tomo nota.
Besos -
En casa la hacemos de vez en cuando y a mi madre le encanta 🙂
Un besazo -
c'est bien savoureux, j'aime beaucoup
bonne journée -
Tengo el libro y ademas esta en pendientes esta receta...me encanta!!!
Besos -
Ahhhh.....!!! Gracias por el consejo!!!
-
Que rica la alboronía....tengo que aprovechar que ya hay calabaza y toda vía tenemos berenjena y calabacín y que me dio mi amiga la receta que hacia mi madre, que es la que se hace por allí por mi pueblo, allí no se le ponían garbanzos, ya te lo dije cuando publicaste la anterior receta. Besossss.
-
Pues está muy bueno! Y yo haciéndolo(aunque no le pongo el pimiento porque los mios no lo quieren)y no sabía cual era su nombre.
Un saludo.
-
Mira por el nombre no lo se, pero algo parecido suelo hacer y no sabes como disfruto con este plato, hasta para poner encima un huevo frito!!! buf!!! Bss
-
un plato riquisimo
-
No conocia este plato y me ha encantado asi que tomo nota de la receta ya mismo.
Te ha quedado de lujo.
Bicos mil y feliz finde wapo. -
con verduras es como mas me gusta comer los garbanzos
-
Qué rico! Imagino que se pueden aprovechar los garbanzos del cocido para este plato y aún tendrá más sabor.
Besos. -
esta combinacion me gusta y tiene que quedar muy buena
buen finde -
Una vez hice alboronía y no me gusto, me llevo esta tuya a ver si pruebo otra versión.
Besos. LOla -
Es que me gusta tanto el nombre y por supuesto la receta.
Un beso y buen finde -
ESTA EXCELENTE SÓ HÁ UM COISA QUE NÃO APRECIO, É O GRÃO DE BICO DE RESTO IA TUDO POIS ESTA COM MUITO BOM ASPECTO.
BOM FIM DE SEMANA
BJS -
Excelente plato, ahora apetece la comida contundente, muy rico.....besos
-
Maravillosa receta, para este tiempo que viene una maravilla. Besicos
-
Que rico ¡¡¡
Ya era hora de volver a los platos de cuchara hummm
Saludosss
-
Con un huevo poché encima... Mmmmm, qué rico! Besos
-
La había escuchado esta receta pero no sabía en qué consistía, y me ha gustado mucho por sus ingredientes.
Feliz fin de semana. -
Una delicia de plato, con unos ingredientes estupendos y con un resultado de lo más sabroso. Me encanta, soy fan de los platos de cuchara y este me lo apunto!!!
Un beso,
-
Me encantan estos platos tradicionales y este particularmente tan rico y tan saludable
-
me gustan mucho todos los platos de nuestras abuelas son ricos y sencillos
-
Te copio esta manera de prepara este delicioso plato. Un abrazo 🙂
-
Este plato esta delicioso. Es un plato contundente y con un gran sabor. Me gusta mucho ¡¡¡
Un Abrazo, Agustí Cangrejo Grande
-
Oooooooo.....con lo que me gustan los garbanzos.....esto me parece delicioso!!!....Abrazotes, Marcela
-
Qué bueno este plato. No conocía que fuera de origen árabe. Mi versión es sin garbanzos, para la próxima también se los pongo.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas