
Rosquillas de Anís. Receta
28/03/2012 - Actualizado: 04/01/2023

Este año he tenido la suerte de coincidir en el trabajo con una compañera que está compartiendo conmigo recetas tradicionales del pueblo de sus padres. En este caso vamos a viajar a Villanueva del Rosario (Málaga).
Mi compañera de trabajo me habla de que su madre le gusta mucho la cocina y cuando puede poner en práctica las recetas tradicionales de su pueblo, aunque ahora vivan en Málaga capital. Alguna vez que otra nos ha traído algunas de las tradicionales como la torta del pellizco o la torta blanda. Hoy voy a compartir unas deliciosas rosquillas de anís, y lo primero que me llamó la atención era que la masa no lleva levadura y después no se pasan por azúcar.
Muy rústicas y sencillas, pero como siempre digo deliciosas y los sorprende como se consigue que con los mismos ingredientes obtengamos resultados tan diferentes. Tenemos como he dicho verdaderos tesoros en los diferentes pueblos de Andalucía que no debemos de perder.
Esta tarde hablando con mi compañera me ha contado una historia curiosa sobre esta receta. Por lo visto no es originaria de Villanueva del Rosario, según cuenta su madre la receta proviene de una mujer que emigro a Cataluña a trabajar y que cuando regresó la trajo con ella, la compartió con unas cuantas mujeres del pueblo, en un principio se llamaba Rosquillas Catalanas, al cabo del tiempo perdió el segundo nombre y se quedaron en Rosquillas de Anís.
Quizás te interese:
Ingredientes de las Rosquillas de Anís
- 1 taza de café de aceite de oliva frito y frío
- 1/2 taza de anís dulce
- Ralladura de un limón
- 1 vaso de agua de azúcar
- 3 huevos
- Harina la que admita
Elaboración de la receta






Freímos el aceite un buen rato antes para que se enfríe.
Mezclamos el aceite, anís y ralladura de limón.
En un bol batimos los huevos con el azúcar y la mezcla anterior.
Incorporamos poco a poco la harina.
Quizás te interese:
Nos debe de quedar una masa blanda, no muy dura. Dejamos reposar un rato. Podemos usar un poco de harina en las manos o aceite para formar los roscos.
Cogemos porciones pequeñas.
Formamos pequeñas tiras.
Doblamos sobre sí misma para formar las rosquillas.
Quizás te interese:
Freímos en abundante aceite caliente, no en exceso para que no se quemen. Y al sacar ponemos sobre papel absorbente para que pierdan el exceso de aceite.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Rosquillas de Anís. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Seguro que en casa cuando las haga van a volar , muchas gracias por compartirla
mil besossssss -
José Manuel, esos paso a paso que haces ultimamente van de maravilla. Las rosquillas para no dejar ni una, menuda pinta!!!. besos
-
Me encantan estas rosquillas, qué ricas!! con tu permiso me llevo la receta.
Un abrazo. -
Qué ricas... ésto sí que es el sabor de lo tradicional, me encanta el anís
-
UN PASO A PASO PERFECTO Y LAS ROSQUILLAS DE VICIO, ME ENCANTA EL TOQUE DEL ANÍS EN ESTE TIPO DE DULCES BESOS
-
Devono essere deliziose e profumate queste ciambelline. Buona giornata
-
Anda, qué alegría ver estos roscos. Recuerdo que a mi abuela le encantaban los roscos de anís, la verdad es que estaban riquísimos para la merienda, además, los hacía ella en una receta que seguro era muy similar porque la pinta es la misma.
Un saludo.
-
Me encantan estas rosquillas sin azúcar exterior.
Besos. -
riquisimos!!!
-
Deliciosas! Mi madre las hacía así, y puedo asegurar que estaban de muerte.
Besos
-
Tienen que estar riquísimas..........
-
Que ricassss
-
Sono deliziose queste ciambelline all'anice. Ciao Daniela.
-
Madre ia si ya me gustaron los de naranja estos tienen una pinta de miedo, te los copio también. Besos
-
Mmmm los dulces tradicionales son más sanos y más ricos que los industriales... Y tú los bordas, hay que ver. Un besote.
-
El anís no me va mucho pero lo cambio por azahar y las hago. Besos
-
Como me tientan estas recetas......guardada queda!.....deliciosa.......Abrazotes, Marcela
-
Me encantan las rosquillas de anis¡¡¡¡¡
-
Jose tu blog es una enciclopedia, me encanta !!!
Tus recetas son tesoros de los que hay que conservar a buen recaudo.
Besinos.
-
es increible la cantidad de roscos que hay
-
Hola Jose! yo tuve un novio de ese pueblo, bueno de al ladito y me trajiste recuerdos de juventud!:)
jamás vi estas rosquillas, se ve que de joven la cosina no me tiraba tanto como el novio...pero como ahora me tira más la cocina 🙂 te dire que estas las tengo que probar un día...cuando me de el día de la fritura 🙂
cariños amigo! -
Que ricas tienen que estar,,,es que un rosco me gusta mucho!!! el que sea!!!
Besos -
Toda una tradición de roscas, y qué ricas son. Me encantarían ahora mismo con el café que me estoy tomando
Besos -
Me encantan las rosquillas y estas de anís para no parar......que buenassss!!!! Besoss.
-
MMMmmmm explendidas rosquillas! y el toque de anís para monería!!
Besossssss
-
Una recetilla muy chula, me encantan las rosquillas clásicas.
Un saludo
-
Pues es verdad que no llevan azúcar, así nunca las había visto, pero en cada sitio tienen su forma de hacerlas y estas se ven bien ricas.
Besos. Lola -
A mi me gustan más las pasadas por azúcar y canela, pero vamos, que no les hago ascos a ningunas!!!!;)
-
Pues tienen una pinta estupenda, sin levadura y aunque no se les eche azúcar por encima. Besiños.
-
Deben de estar muy ricas , pero las que llevan azúcar uhmmm...bueno las dos están, muy ricas.Saludos.
-
Unas rosquillas muy tipicas malagueñas....riquisimas.
-
ils sont très réussis, bravo
bonne soirée -
Qué bien que podáis compartir las recetas, estas rosquillas se ven deliciosas, ahora mismo me comía un par jeej. besitos
-
Esas recetas son un tesoro nacional, me gusta mucho tu paso a paso. Besos.
-
Qué ricas! La verdad es que las recetas de nuestros pueblos son un tesoro! Gracias por compartir estas recetas con nosotros!
Besos -
Esto tiene que ser pecado!
besosss! -
QUE RICASSS!!! ME CHIFLAN TUS DULCES SALUDITOS!!!
-
A mí este tipo de rosquillas tradicionales me vuelven loca... ¡qué pinta!.
Un beso. -
Yo lo único que te puedo decir es que cuando voy a Lérida en los hornos tradicionales, o sea esos de pueblo que aun conservan el obrador y que cuando entras tienen harina por todas partes... Se ven ese tipo de rosquillas en cajas grandes las cuales venden a granel. A simple vista parecen sosas y duras, pero son muy aromáticas y sabrosas. Ocurre los mismo con los "carquiñolis" o con "els pets de monja" dulces muy tradicionales, poco conocidos fuera de Catalunya, pero riquísimos. Qué enriquecedor es el intercambio ¿Verdad?
Un saludoo!! -
son casi las mismas que hago yo pero les pongo levadura y luego por fuera azúcar
¡¡besos¡¡
-
Comparto contigo que la cocina es magia, mismos ingredientes, distintos resultados... me encantan estas rosquillas. Tremendas!! besos.
-
UMA EXCELENTE RECEITA,ADOREI E FICARAM UMAS ROSQUINHAS TÃO LINDAS.
BJS -
sono deliziosi, ottimi!!!!
-
José Manuel,
Te han quedado estupendas!!
Mi madre también las hace cada año cuando llegan estas fechas.
Antes de ser bloggera di la receta a dos blogueras que las publicarn encantadas!!
felicidades!! pronto las haré con alguna variación!! Te aviso:)) -
Que ricas, me encantan, bs.Sefa
-
Umm!! Muy ricas, así es como las hacía mi madre, son deliciosas!! Te han quedado geniales!!
Besoss -
Ainssss JM. demasiadas ricas, es que me encantan, y lo malo es que son como las pipas, coges una y ya no paras, saludos artista
-
me encantan las rosquillas de anis y desde bien pequeño era lo que habia entonces y mi madre las bordaba estas rosquillas.Muy ricas te han salido
saludos -
the food looks delish !
-
me encantan las rosquillas de anis, son mi perdicion!!!
-
qué ricas son las rosquillas, todas diferentes pero todas riquísimas, me encanta esta versión, y la verdad es que es una historia muy bonita la que has explicado
-
José Manuel, ve preparándome una docena de esta delicia que ya mismo voy a por ellas. Un abrazo.
cosicasdulces.blogspot.com -
Los postres tradicionales los bordas, además me gusta la idea de recastarlos para que no se pierdan.
Un beso -
Parabéns pelo blog!
Bom fim de semana!
Bjs! -
Mmmm que ricas rosquillas, se antojan con un cafecito, saludoss
-
Hace mucho que no las hago, siempre me gusta echarle un poquito de anis a la masa de las rosquillas pero, nunca las he hedho de ésta forma, friendo el aceite con la cáscara de limón, que bueno
Un abrazo -
José Manuel,en cuanto recibí tu receta me encantó y decidí hacerlas ayer mismo, quedaron impresionantes, las llevé a una comida familiar y a todo el mundo le encantaron, le puse un poco de glass encima hecho con azúcar glass, anis y leche evaporada, muy ligerito, bueno solo te quiero agradecer porque me quedo con esta receta y la pongo en mis consentidas.
saludos desde Méxicohttp://www.facebook.com/pages/Demarch/323824987658736
y te comparto mi nueva página de facebook, ojalá te guste
-
José Manual,
Aqui te dejo el enlace:
http://cuinacinc.blogspot.com.es/2012/04/rosquilles-de-lantonia.html
Saludos,
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas