
Tagarninas Esparragadas. Receta
26/02/2012 - Actualizado: 04/01/2023

La Tagarnina ha servido en la comarca donde vivo como sustento de familia pobres durante muchos años, era habitual recogerla en los márgenes de los caminos, corrales, solares y reposaderos de ganado.. Se usaba en variedad de recetas, en los cocidos, fritas, esparragadas, ensaladas, digo se usaba porque cada día es menos habitual su presencia en la cocina. Para los que no conozcáis esta planta os dejo un enlace.
Tal vez lo que más puede quitar las ganas es la dificultad a la hora de limpiar la planta debido a sus alas espinosas y por lo tanto el trabajo que implica para al final quedarte con la parte comestible. Es una verdura muy sabrosa y con propiedades diuréticas con las personas que tienen insuficiencia renal.
Quizás te interese:
Las tagarninas esparragadas de hoy provienen de Villamartín (Cádiz), aunque hablando con mis padres y mis suegros, puedo afirmar que en Estepa (Sevilla) se hace prácticamente igual. Un plato muy apreciado por ellos y que cuando hablas con ellos notas en su rostro el recuerdo de algo bueno, de sabores que no se olvidan.
Ingredientes de las Tagarninas Esparragadas
- Tagarninas
- 2 o 3 ajos
- 2 o 3 rebanadas de pan del día anterior
- Una cucharada de pimentón dulce
- Pimienta
- Sal
- Aceite de Oliva
Para el acabado:
- 1 huevo por persona.
Elaboración de la receta
Es tal vez lo más tedioso. Es necesario quitarle la parte espinosa muy bien y posteriormente limpiarlas. Una vez terminado colocamos en un bol con agua y unas gotas de limón unos minutos. Posteriormente escurrimos bien.
Quizás te interese:
En una olla con abundante agua y un poco de sal hervimos las tagarninas unos minutos hasta que queden tiernas. Dejamos en un escurridor para que pierdan todo el agua. Mientras tanto freímos los ajos enteros y el las rebanadas de pan en aceite de oliva. Retiramos y majamos en un mortero hasta que quede todo una pasta, le añadimos pimentón dulce al gusto, pimienta y un poco de sal.
En la misma sartén con el aceite vamos a saltear un poco las tagarninas, añadimos la pasta y un poco de agua. Dejamos unos minutos y es entonces cuando añadimos los huevos. Los dejamos hasta que hayan cuajado.
Quizás te interese:
Servimos y podemos añadir un chorrito de vinagre antes de consumir.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Tagarninas Esparragadas. Receta puedes visitar la categoría Recetas con verdura.
-
Se ve delicioso pero no se lo que es ¿son de la familia de los espárragos?, en todo caso la pinta es deliciosa.Saludos.
-
Y yo no las conocía, cuánto aprendo madre mía, eso está muy bien!!!
Qué buenas deben estar así acompañaditas!!! -
No son de la familia de los espárragos, es una planta silvestre. En la época de la hambre como he comentado por aquí era muy habitual recogerla para usarla en muchos tipos de platos. Saludos
-
Hola.
¡No me lo puedo creer, y sí me lo puedo creer! en el frigorífico tengo unas tagarninas recién cogidas de la puerta del mercado de los sábados, esperando a que hoy me levantara para hacerlas así.
Puede que ahora cambie, o no... porque así se comían en mi casa, en casa de mi abuelo, el que las recogía cuando iba al campo.
Esparragás.... al igual que las espinacas esparragás, al igual que los espárragos.
Y mi familia es de Jaén, y se comía así.
Veo que Andalucía tiene muchas formas de cocinar muy parecidas, quizá por las necesidades y por lo poco que había antes.
Mi abuelo traía tagarninas, hinojos, collejas... y con ellos hacía mi madre tortillas, potages, revueltos... Ahora lo vemos más como algo especial. Antes era lo que había.
bueno, amigo, si dentro de unos días ves mis "tagarninas esparragás" en mi blog...ya sabes: ¡Te las he copiado a tí! jajaja, bueno, no...
El martes voy a Sevilla a una quedada de blogueros. -
Me alegra de ver que se siguen usando las tagarninas por diferentes sitios de Andalucía, la pena es que por mi pueblo se está perdiendo y mucha gente joven no las conoce practicamente. Que lo paseis bien en la quedada, yo no puedo asistir.
Saludos
-
Non conoscevo questo piatto, interessante!
-
Interesante receta, tiene una pinta fantástica.
besos -
No conocia este plato, pero te ha quedado estupendo.Huele a pueblo.
Besitos -
Sembra davvero appetitoso questo piatto. Adoro le uova. Buona domenica
-
AQUI APRENDE-SE SEMPRE COISAS NOVAS , INTERESSANTE A SUA RECEITA NÃO CONHEÇO TAGARNINAS MAS ADOREI O ASPECTO E COM OVO FICOU UMA MARAVILHA.
BOM DOMINGO
BESOS -
muy buena pinta,y ese huevo invita a mojar pan¡¡¡¡¡besotes
-
Qué rico se ve, dan ganas de mojar el pan en el huevo.
Desconozco la tagarnina, siempre se aprende algo. El modo de hacerlas es como hago yo las espinacas, solo que con un poquito de comino.Buen domingo!
-
Ummmmmmmmmmmm!!!!!!! Jose me encantan los cardillos como se llaman en mi pueblo esparragados, nosotros los hacemos entre otras maneras así y también aplicamos la receta a multitud de verduras es que quedan buenísimas, mi madre siempre lo hacía, era una manera de comer verduras a gusto y yo sigo haciéndolas igual, te han quedado de lujo, me apetece un platito un montón. Besos.
-
No tenia idea de esa planta!!!!!Muy curiosa tu receta
Besos -
Jose Manuel,
Un plato riquissimo... Desconozco la tagarnina mas se ya quedado con una pinta buenissima : ) Siempre aprendendo cosas nuevas.Besitos
-
Me ha encantado Jose!!!!! esta receta es de las tuyas 100% !!!! y he visto que planta es, con lo cual un día si las veo me animare a probar..me tentó mucho la foto!
Cariños!!!! -
Hola!que recetas con tan buena pinta. He descubierto esta página, dónde puedes poner tus recetas, promocionar tu blog y ganar un dinerillo con tus recetas. Echale un ojo por si te interesa.Un saludo.
-
No solo veo recetas buenisimas en tu blog sino que además siempre aprendo cosas nuevas y me encanta! No habia oido hablar de las tagarninas en mi vida, es muy curioso. Gracias también por el enlace que has puesto con las explicacion detallada de esta planta silvestre!
Besos -
Que rico se ve!
-
Me las descubrió un amigo de El Coronil, y las hace exactamente igual. Qué ricas....
-
No conocía esta planta. Pero el plato ha quedado con tan buena pinta. Me dan muchas ganas de probarla.
Me quedo por acá y te invito a visitar mi blog. http://cocinaalminutoconcomida.blogspot.com/
Saludos,
Veronica -
Nunca la he visto por aquí, esa receta se prepara con acelgas. El aspecto es buenísimo con el huevo rematando el plato
Besos -
Las he comido en muy pocas ocasiones pues por aquí no se ven. Tu receta de hoy me ha hecho recordar a mi suegro, fue él quien me las dio a probar ya hace muchos años.
Seguro que tu plato está muy rico.
Besos. -
Recuerdo que mi padre que era de Olvera(Cadiz) las nombraba, pero yo nunca las comí, seguro que se las vendieran ya no seria comida de "pobres", saludicosssssss.Sefa
-
¡Hola! José Manuel, ya estoy de vuelta después de un largo descanso y pasaba a saludarte.
Si que conozco las tagarninas pero nunca las he comido. Lo que sí me está llamando la atención es ese huevo roto por encima que invita a mojarlas con un buen bocado de pan.
Un saludo. -
Nunca lo había oído José Manuel, hay que ver lo que se aprende contigo!!!. se ve un plato delicioso y por las caras que dices que pone tu familia seguro que lo es. un beso.
-
Me vuelven loca!!!!
-
Nunca lo había oído!! Me encanta que recuperemos platos de antes..
Gracias por traernos este plato!! cada día aprendemos cosas nuevas
Besos -
Targanina no me suena de nada, pero sea lo que sea tiene muy buena pinta.....besos.
-
Qué buenas verdad? YO LAS publiqué el mes pasado y resulta que las haces como yo, son sabrosísimas y como dices el sustento de antes. Ahora son muy caras y aprecidas
-
Qué buenas las tagarninas así preparadas umm, en casa se preparan muy parecido.Besos.
-
Me encantana preparadas de muchas maneras, pero así esparragaditas y con su huevo poché es una plomo de lujo¡¡
Besos. Recetasdemama
-
yo quiero romperle la yemita a ese huevo!, que delicia... diria yo un desayuno para campeones, jeje
Saludos
-
Hola! que buenas recetas tienes. He descubierto esta página aqui puedes publicar tu recetas, promocionar tu blog y ganar un dinerillo con ellas. Échale un vistazo por si te interesa. Un saludo. PD: increible receta!!! ñaam
-
Éstas no las conocía pero me gustaría probarlas porque tu plato tiene muy buena pinta. Estas tradiciones las debemos conservar porque forman parte de nuestra historia.
Mis padres buscaban para cocinar collejas y cardillos y para nosotros era una fiesta ir a recogerlas.
Buen día -
¿Te puedes creer que nunca las he probado?, las descubrí mirando blogs cuando empecé en esto del blog, y desde entonces, sigo preguntándome, ¿cómo sabrán?. He probado cardillos, pero tagarninas no, amigos que tengo de Córdoba las comen, pero no ha surgido la ocasión. Una delicia de plato Jose Manuel.
-
No sabia de la existencia de este vegetal, creo que nunca lo he probado y no dudo que tiene que estar muy rica.
Bss
Afri -
Pues te puedo asegurar, José Manuel, que en mi casa se hacen exactamente igual. Nosotros las cogemos en el campo y eso sí son un poco engorrosas de limpiar pero una vez que le coges el truquillo, en fin están muy ricas, aunque ya no suelen apreciarse tanto como antes ni todo el mundo las coge ni las come.
Besos. Lola -
Venir aquí es como mirar la wikipedia porque me enseñas cosas que ni conocía, tienes recetas totalmente nuevas para mi, como ésta que nos has puesto y, además, es fantástica
Besotes -
siempre es muy bueno no perder las recetas tipicas de cada zona,esta es sencilla pero la pinta que le da el conjunto y el huevo,es para no perdersela
buena semana -
Que maravilla que recuperes estas recetas, yo no la conocía y me ha encantado descubrir esta verdura.
Bicos
-
nunca las comi, es más pense que no se hacía, aquí se cortan y se les da a loa animales en medio de la hierba fresca, tengo que probarlas
-
Qué ricas, hace años que no las pruebo.
Y esa forma de prepararlas es estupenda.
Besotes. -
Una receta estupenda yo nunca las he comido pero seguro que estan de vicio no hay mas que ver la foto ummmmmmmmm.
Bicos mil y feli domingo wapo. -
Yo soy de Estepa y las suelo coger todos los años en el campo, las prepararamos así, en tortilla o bien como ingrediente en el cocido. Aunque a mi gusto particular prefiero los esparragos amargueros.
Saludos a todos
-
yo tengo una receta publicada y adaptada a thermomix, nosotros la llamamos cardos de campo todavia seguimos usandolos
¡¡besos¡¡
-
Muy rico este plato. Un besazo.
-
Qué pinta tiene Jose... aunque creo que yo no encontraría estas tagarninas que creo haber visto ya alguna que otra vez, parecen ajetes.
Se ve delicioso -
Ahora le echo un vistazo a ese enlace porque la verdad es que nunca antes había oído hablar de éste ingrediente.
Qué buen aspecto tiene esa receta!
un beso y feliz semana. Mua
-
José Manuel, las tagarninas las consumía mucho una vecina que era como mi madre y que falleció hace unos años. Tiene una pinta muuuuuy rica. Saludos
-
La pinta es genial, pero es la primera vez que oigo ese nombre, no enseñas cada cosa!!!!! tu sigue así que me gusta mucho:)
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas