
Gulasch o Goulash (Gulyásleves). Receta
13/01/2012 - Actualizado: 03/01/2023

En todo el mundo es conocida y apreciada el gulasch como la especialidad húngara. Originariamente , la palabra gulyás significaba vaquero; la comida recibía el nombre de gulyáshús (carne de gulasch). Se trataba, pues, de un plato que preparaban los vaqueros.
Desde el medievo hasta bien entrado el siglo XIX, la Puszta era el dominio de enormes rebaños de vacas. Este codiciado artículo de exportación era transportado por decenas de miles a los principales mercados ganaderos de Europa. Y por el camino, los rebaños siempre se encargaba de proporcionar algún animal enfermo y a punto para sacrificar cuya carne permitiera preparar un plato digno de príncipes.
Quizás te interese:
Sin embargo el Gulasch no paso de las marmitas de los vaqueros a las cazuelas más pudientes hasta finales del Siglo XVIII, al empezar a formarse una incipiente conciencia nacionalista. La gente quería demostrar la independencia húngara y el carácter nacional incluso en la gastronomía. Así fue como el Gulasch se puso de moda. El plato que solo lo comían los pastores directamente de la marmita, llego a la mesa de los terratenientes.
Ingredientes del Gulasch
- 600 gramos de carne de vaca
- 1 cebolla grande
- 50 gramos de grasa ( tocino o la misma de la carne de vaca)
- 1/2 cucharadita de comino
- 1 diente de ajo
- Paprika (dulce)
- 1 zanahoria
- Perejil
- 2 pimientos
- 2 tomates de tamaño medio
- 2 tallos de apio
- 400 gramos de patatas
- Pasta cortada a trozos ( podemos usar la que se usa para la lasaña o canelones)
Elaboración de la receta
Cortamos la carne en dados. Pelamos la cebolla y cortamos muy fina. Calentamos la grasa en una cazuela y rehogamos la cebolla hasta que quede pocha. Añadimos el comino y el ajo machacado y sofreímos durante unos minutos. Retiramos a continuación la cazuela del fuego.
Quizás te interese:
Añadimos la páprika y la carne. Salamos y tapamos cociendo a fuego moderado, si es necesario añadimos algo de agua. Cuando observemos que la carne esté medio cocida incorporamos el resto de ingredientes, el perejil, los pimientos cortados a trozos, el tomate cortado a cuatro partes y el apio. Cubrimos con litro y medio de agua y cocemos a fuego lento durante unos 30 minutos aproximadamente. A continuación añadimos las patatas cortadas en trozos. Dejamos el tiempo suficiente para que las patatas estén tiernas. Podemos añadir al final trocitos de pasta y dejar otros 5 o 6 minutos hasta que este tierna.
Se sirve caliente, acompañado de un buen plan blanco y si nos agrada el vino tinto es muy apropiado para este guiso.
Quizás te interese:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gulasch o Goulash (Gulyásleves). Receta puedes visitar la categoría Recetas con carne.
-
AGORA FIQUEI A SABER BEM MAIS SOBRE O GULASH E ACHEI BEM INTERESSANTE.
FICOU UMA DELICIA DE PRATO.
BOM FIM DE SEMANA
BESOS -
Este plato lo tengo en pendientes de hacer, porque cuando lo ví me encantó no recuerdo de quién.
pero el tuyo se ve de escándalo también, así que me lo guardo con tu permiso. -
El plato se ve delicioso y la información muy interesante. Besos y feliz finde
-
Lo hago muchísimo, pero nunca con patata.
Tiene una pinta deliciosa!! -
Харесвам такива ястия! Изглежда много вкусно!!!
Поздрави 🙂 -
Este plato siempre lo quise hacer en casa y nunca me doy decidido. El día que lo prepare, si me queda la mitad de apetecible que a ti, ya me doy por satisfecha.
bicos
-
Adoro este plato, aunque lo hago menos de lo que me gustaría......
Besos.
-
Mira que está bueno el gulash...
Besos
-
Fantastico guiso. Un besazo.
-
estos guisos son una gozada,a mi me gustan porque los haces el dia antes y estan icluso mejor cuando los comes
-
Un plato fantástico que siempre gusta. Un beso
http://www.elpatodechocolate.blogspot.com -
un clásico que a ti te sale de cine, riquisimo!!!
-
Por aquí hace hoy bastante frío y un plato calentito y con tan buena pinta como este es lo que más apetece.
Besos. -
Es un plato de los de no fallar! Qué rico! Besicos.
-
Me encanta el gulash pero nunca lo he hecho. Me traslada siempre mentalmente a una comida que hicimos a orillas del Danubio, en un pueblo de Hungría, cerca de Budapest.
Qué rico!!!
Besos
-
Un plato fabuloso...me encanta, ademas es un exito en casa!!!
Besos -
Se que me gusta pq lo he probado pero nunca lo he cocinado así que me quedo con tu receta que parece fantastica y muy rica besos
-
Este guiso apetece siempre y con este fresquito más...
Bss
La cocina de Mar
http://la-cocina-de-mar.blogspot.com -
este guiso lo tengo en pendientes hace tiempo, pero al final es muy similar a la ternera estofada de toda la vida, :)., pero con algunas variaciones
-
buenísima pinta,besotes
-
Nice
-
No hace mucho que comi por primera vez el gulash, y la verdad es que nos encantó y se me había olvidado repetirlo, ahora tomo nota.
bsts. maite -
Esta receta es todo un arte, procuraré hacerla con tus consejos!!UN ABRAZO!!!!
-
Se ve un plato completo y rico, no se le puede pedir mas
Un beso y buen finde -
Un rico bocado que hemos preparado sólo una vez y que está pendiente de mostrároslo. Nosotros llo hicimos con vino tinto, pero sabemos que hay muchas versión de la misma, algunas hasta llevan casquería. No obstante este plato es fantástico y la introducción que nos has regalado mas. Un saludo.
-
mmmm, pero que pinta más rica .
Besos -
Hace mucho que no la como, ya va siendo hora.....
-
Venga de donde venga el nombre desde luego se ve delicioso y muy completo.Besos.
-
Me encanta,un plato muy rico.
Besos
-
Una delicia de plato!! yo con tu permiso, la paprika picante, da un punto estupendo. Un saludo, Clara.
-
Me encantan estos estofados, aunque yo no le pongo comino. Saludos y fantastica foto
-
Que rico!! Nunca lo he probado pero tiene una pinta tan estupenda!!
-
Qué rico está el goulash!
Eso si, yo lo hago poniendo un poquico de pimentón picante que me encanta.
Un besico. -
Jose, que plato mas rico, se ve buenísimo, calentito tiene que entrar divinamente y hoy que hace bastante frío......superapetecible. Besosss.
-
En casa nos encanta pero no le pongo apio cuantas maneras diferentes he visto de hacer esta receta y todas divinas.
Seguro que esta de vicioooo.
Bicos mil y feli finde wapo. -
Es un guisote fabuloso y a mí me encanta, me parece irresistible!!!
-
estos guisos reviven a un muerto
¡¡besos¡¡
-
Me encanta ese estofado y te ha quedado con una pinta divina. Un beso.
-
Me encanta el gulash!!! Te ha quedado de vicio!
Besos -
José Manuel, yo lo preparo mucho en casa porque nos encanta. Este tuyo ha quedado con una pinta espectacular. Un abrazo.
cosicasdulces.blogspot.com -
!Buenísimo!
Yo lo he comido en Alemania como estofado y como sopa, pero no te creas que la sopa era clarita, le clavabas la cuchara en el medio y se sostenía de pié. La de guisantes lo mismo.
Un abrazo. -
creo que lo hice una vez hace muchos años,tendre que volver a hacerlo,asi que con tu receta no tengo excusa
buen finde -
Menuda pinta tiene, dan ganas de meter la cuchara. Un guiso estupendo.
besos -
Me encanta este plato. Me quedo tu receta.
Buen día -
Me encanta la carne así preparada, tiene una pinta para untar bien de pan y dejar el plato bien limpio
besos -
Sei stato bravissimo, è perfetto!
-
Una entrada estupenda, me ha gustado mucho conocer un poco más la historia de este plato. Es un estofado delicioso, de sabor pronunciado y muy aromático.
Bicos
-
Te copio la receta que me encanta el goulash. La introducción muy interesante, no conocía el origen de este plato. Gracias por compartir la receta y los conocimientos. Besos.
-
Un guiso delicioso para estos días fríos. Saludos, José Manuel!
-
une assiette très appétissante, j'aime beaucoup
bonne soirée -
Me encanta el gulash! Un guiso fabuloso.
-
Me chifla el goulash, o mas bien todos los estofados, cada uno con su punto diferente! Este se ve delicioso 🙂
Un besoteeee
-
Tengo muchas ganas de hacer este guiso hungaro, asi que me llevo la receta que me ha parecido estupenda.
Un beso
-
Me encantan los gulash, estofados y demás. Todos. Y si de postre me das tirabuzones de esos ricos, ya me pones en casa... Un besote.
-
En casa la carne guisada nos encanta y el gulash se parece mucho a nuestro guiso, de modo que me ha encantado la receta. Sólamente le falta una buena barra de pan y... mojar y mojar 🙂
Un abrazo.
-
Que buen aspecto tiene, me encanta el color.
Un plato clásico, ideal en invierno.
Saludos. -
Un delicioso guiso Para los días frió que tiene viene muy bien
besos -
Impresionante... menuda pinta tiene.. ehnorabuena... besitos bego
-
Un guiso de lo mas rico. Un besazo.
-
Te ha quedado delicioso Dan ganas de comerlo,que hace mucho que no lo hago. Un abrazo.
-
Hace tiempo que no lo hago aunque mi receta era distinta. Para la próxima vez no perderé esta de vista.
Un saludo. -
Me gusta mucho este plato. Yo, algunas veces, en lugar de con patatas lo acompaño con un arroz blanco y también resulta delicioso.
Feliz domingo
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas