
Magdalenas de Estepa de Leche. Receta de Semana Santa
19/04/2011 - Actualizado: 03/01/2023

Como dije en el último post, aún queda repostería de mi pueblo tradicional de la Semana Santa. en este caso hablamos otra vez de Magdalenas. Estas que os voy a ofrecer hoy surgieron de una conversación con mi suegra. Me comentaba que muchas familias cuando hacía las magdalenas en los hornos sustituían parte del aceite de oliva por leche, esto se hacía porque estas familias no tenían el suficiente aceite y por lo tanto la leche les resultaba más barata.
La conversación me dio la idea de probar, experimentar y ver qué resultado podía salir. Tome la receta original de las magdalenas tradicionales de Estepa y sustituí la mitad del aceite de oliva por leche.
El resultado realmente nos sorprendió, una magdalena muy suave y esponjosa, con una textura diferente a la original, pero seguía siendo sabrosa, esponjosa y tierna
Quizás te interese:
Hoy en día ya no hacen estas magdalenas, ya no tiene las privaciones económicas que había antes, pero creo que es interesante esta variante, porque obtenemos una magdalena que merece la pena probar.
Paso a paso para el que quiera hacer los moldes caseros.
Ingredientes las magdalenas de Leche de Estepa
- 1 docena de huevos
- 600 gramos de azúcar
- 400 gramos de harina
- 260 gramos de leche
- 260 gramos de aceite de oliva
- Ralladura de 2 limones
Elaboración de la receta
Antes que nada, vamos a freír el aceite con un trozo de cáscara de limón para que pierda su fuerza y dejamos enfriar totalmente.Comenzamos separando las yemas de las claras, reservamos las claras aparte.
Quizás te interese:
Batimos muy bien las yemas con el azúcar hasta que adquiera un color blanquecino y hayan doblado su volumen. Vamos incorporando poco a poco el aceite y la leche, seguimos batiendo. A continuación añadimos la harina cernida con un colador y seguimos removiendo la mezcla. Por último la ralladura de limón.
Batimos las claras a punto de nieve e incorporamos a la mezcla, removiendo con mucho cuidado. Vamos rellenando los moldes, si usamos los tradicionales casi hasta el final y espolvoreamos con azúcar por encima.
Precalentamos el horno a 190 grados (Durante unos 20 minutos). Horneamos durante unos 25-30 minutos hasta que nos queden doradas por encima.
Quizás te interese:

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Magdalenas de Estepa de Leche. Receta de Semana Santa puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
qué buena pinta tienen!!y con estas cantidades ¿cuántas salen más o menos?
Muchas gracias! -
Mmm... yo hice la otra receta, sin leche y gustaron a toda la familia, todo un éxito, com papelito tradicional incluido, tendre que ponerme y hacer éstas! Gracias!!
-
que esponjosas y ricas se ven
¡¡besos¡¡
-
Que riiicaaasss esa capita de azúcar es de lo más.
Un saludo
-
Me encantan las magdalenas, cada mañana me desayuno una... eso sí, de las normales. Con el toque de la leche deben ser muy esponjosas!
-
Otra cosa! Con estas recetas la operación bikini es una misión imposible.......... ^_^
-
Solo a vedere la foto mi viene voglia di prepararli, belli ciao 🙂
-
Unas magdalenas que hay que probar. Me llevo la receta que luce demasiado rica.
Un abrazo, -
Solo hay que ver las fotos para saber que te han quedado estupendas.
Un abrazo. -
Tienen un aspecto extraordinario, apetece comerse un par de ellas.
Besos. -
vaya pinta, tienen un aspecto inmejorable. Me apunto tu receta, seguro que no puede ser mejor.
Besos -
Qué pintaza tienen esas magdalenas!!! tienen que estar deliciosas
-
Se ven superesponjosas y seguro estan deliciosas.
Un beso y gracias por darnos estas estupendas recetas de tu tierra.
-
Acabo de sacar del horno magdalenas, pero de aceite. Quçe pinta tienen las tuyas por favor...
-
que buenas, que ganitas de comerme dos, otra receta para pendientes, si al final me mudo a tu pueblo que me compensa más, 🙂
-
Para desayunar será una delicia, no? Que buenas.
Besos
-
Te quedaron de maravilla...una magdalenas buenisimas, me comería un par de ellas ahora mismo...
Besos -
Deliziose e molto invitanti!!!! Bravissimo, un abbraccio e buona settimana
-
Qué bonita explicación has dado, me ha gustado muchísimo. Siempre se aprenden cosas nuevas, y la verdad es que el aspecto de estas magdalenas es buenísimo
-
Qué pintaza José Manuel, siempre me encantan tus recetas de repostería tradional.
Un abrazo
-
Se ven con una textura estupenda Jose, yo las he probado con nata, que imagino que en textura serán parecidas y creo que el lácteo les da un toque muy rico.
Estupenda tu receta y como siempre, sacando a la luz las tradiciones.
Un beso. -
Estas fotografías cada vez mejores José Manuel!! 😀
Enhorabuena, te mejoras no solo en tus recetas eh...me llevaré unas cuantas para mis vacaciones que a dónde voy no encontraré de estas.
Un abrazo y nos "vemos" a la vuelta, disfruta mucho!!
-
Muy buena idea, supongo que quedarán como más suaves
Abrazos y buena semana
-
Muy buena idea, supongo que quedarán como más suaves
Abrazos y buena semana
-
JOSE MANUEL interesante esta entrada de subtituir aceite por leche tendre que probarlas besos y gracias
-
Se ven maravillosas José Manuel como todo lo que haces, deliciosa!! gloria
-
que ricas !!!!
besitosssssssssssssssss -
Vaya merienda me pegaba yo con estas magdalenas, la pinta es increíble.
BIquiños -
Seguro que están buenísimas, quizá se endurecerán antes. Saludos.
-
Fíjate que yo siempre las he hecho con lechee y aceite. Tendré que probar la receta original que tu dices.
Te han quedado espléndidas.Besos,
-
Jose Manuel, ole tus magdalenas y tu, enhorabuena por ilustrarnos y por abrirnos el apetito.
Saluditos -
ils sont superbement réussis, bravo
bonne journée -
Jose Manuel, se ven muy ricas estas magdalenas. Me llevo la receta.
Un saludo y feliz semana 🙂
-
Maaaadre del amor hermoso !!! esas son las que le gustan a mi madre. "Las de antes" jejeje.
Me llevo una con tu permiso.
besinos -
Te quedaron estupendas¡¡¡¡¡¡
Besos -
Pooooooooo diooooooooos que ganas de zamparme un par ahora mismo wapo seguro estan de vicio no hay mas que ver ese corte ummmmmmm.
Bicos mil. -
Se ven muy jugosas y ricas!!! Estoy por prepararme unas para merendar . . . Saludos
-
Qué curioso cambiar parte del aceite por leche.... La verdad que la pinta es genial!
-
¡ Jose Manuel enhorabuena !
Recuerdan a las magdalenas que se hacían antes en los hornos tradicionales de los pueblos y que ya no se ven mucho.
Yo por supuesto que intentaré hacerlas como tu las haces y ya te diré el resultado.
Un abrazo -
12 huevazos! como el bizcocho de novia que pusiste, pero q cantidad de huevos! jaja
-
por cierto cuantas salen más o menos
-
Tienes razón que ya no hacen las magdalenas de entonces , ahora en casa ya no quieren las compradas solos las que hago en casa no se puede comparar la verdad están mas ricas
mil besossssss -
uzun zamandır bloguna giremiyordum. Çok lezzetli şeyler eklemişsin ..saygılar..
-
Pues el cambio de aceite por leche les queda genial, tienen que estar super buenas
Saludos -
Joooo...qué pinta!!!. Tienen que tener todo el sabor de pueblo, qué ricas....
Besitos -
Jolín Jose Manuel que bocado tienen esas madalenas quedarán super-suaves y si le pones zumo de naranja en vez de leche también están riquísimas.
Saludos -
Se ven muy esponjosas! Soy una apasionada de las magdalenas, así que me apunto esta receta.
Un abrazo -
Se ven deliciosas. Muchas gracias por la receta
Besos -
Deliciosas. Verdaderamente es una pena que recetas así se pierdan. Un detallazo por tu parte el recuperarlas, y además se ven estupendas y esponjosas.
Un abrazo
-
Menuda pinta tienen estas magdalenas, eres un artista en este tipo de masas, te quedan todas estupendas.
Saludos. -
Estoy segura que merece la pena probarlas, menudas magdalenas, que altitas y tan esponjosas!
Un beso y buena semana -
Estas magdalenas se ven muy ricas. Me entra el hambre sólo de verlas...
Un abrazo -
Se ven muy esponjosas. Imagino que la leche le dará esa textura tan tierna. Saludos.
-
Se ven deliciosas y apetitosas y creo que tienes razón en que vale la pena probarlas por que tienen una pinta excepcional y las fotos preciosas.
Mil saludos y feliz semana Santa. -
Que ricas y esponjosas se ven! Con estas recetas culaquiera consigue guardar la linea, eh!
PTNTS
dolça -
Yo ya te dije que me quería ir a vivir a tu pueblo verdad??? Jejejee que cosas más buenas haceis!!! Lo de sustituir el aceite por un poco de leche no lo había escuchado, y me llama mucho la atención, asi que lo probaré, porque me imagino que eso significa menos calorias no?? Me encanta esta receta!!! Un besiño de las pinuinas!!! Muaccckkk
-
con esas fotos no entran solo por los ojos sino tambien por el estómago.
un besín -
Gracias a todos por vuestras palabras.
A la pregunta de cuantas magdalenas salen, pues va a depender del tamaño del molde. Si usais un molde de los grandes, os saldrán una docena justa de magdalenas, si usas un molde medio por lo menos 2 docenas y así va aumentando a medida que es más pequeño.
-
Por qué será que siempre que vengo a verte salo de aquí con un hambre descomunal???
Besos.
-
Menuda pinta, vaya cantidad de magdalenas que has preparado.
Un saludo. -
What wonderful brioches! They look delicious and very soft. Great ^__^ Bye, have a good week
-
La ultima foto habla por si sola... y la capa de azúcar irresistible.
Bss -
soffici e deliziosi!!!!!!!!!
-
che deliziaaaaaaaaaaaaaaaa complimenti, un bacione! 🙂
-
Mañana pruebo tus magdalenas de leche... tienen una pinta fantástica
Besos. Recetasdemama
-
Que maravilla de magdalenas, me encantan como te han quedado, hicoste hace poco otras y estas en apariencia me gustan más, un besote.
-
Que suaves y ricas se ven, me parece maravilloso esto que haces de rescatar recetas.
Saludos -
Esto tengo que probarlo.....ya imagino que son esponjosas......magnana tengo tiempo.........Abrazotes, Marcela
-
Pues a mí me ha encantado esto de sustituir parte del aceite por leche, esta te la cojo prestada que la pruebo sin falta, qué bien te quedan siempre los dulces.Besos.
-
Tienen una pinta increible Jose Manuel, a ver si en estos días de mini vacaciones me da tiempo a preparar alguna receta pendiente. Un besazo.
-
Me encantan Jose Manuel, con leche, con aceite, me gusta mucho como te salen, son rústicas y muy sugerentes.
-
Para ahorrar se las sabían todas, la textura de las magdalenas es deliciosa, nada como los dulces caseros.
Los moldes me recuerdan a los que hacía mi abuela. -
Seguro que están buenísimas José Manuel, ¡cómo siempre!. Eso sí, si te dedicases a "comercializar" los moldes.....¡te harías rico!, jaja, yo todavía no me he decidido a hacer ninguna de tus magdalenas porque no tengo los moldes.....
Un besazo -
José Manuel, seguro que ya te lo he preguntado más veces....¡perdón!.....pero me he ido a ver el paso a paso de los moldes....y al ver el papel, me ha parecido ¿¿¿"papel normal"????, seguro que no es pero...¿valdrá con papel de horno?.....
Un besazo -
que maravilla
-
¡Ahora mismo me comía yo una para desayunar!. ¡Qué pinta!. Buen día
-
Riqusiimasss, me llevo dos y la receta, un beso.
-
Tienen una pinta buenísima. Que esponjosas!!!
De buena gana me llevaba una para el cafecito.
feliz semana santa -
Pues se ven estupendas, suaves y esponjosas...
Un besito -
Jose Manuel, ¿quién es capaz de resistirse a no probarlas? Sin duda yo no puedo! Me llevo la mia! Tiene una pinta de estar tan suaves de sabor y tan esponjosas... mmmm
Besucos
-
Me encantan y sobre todo me gusta el molde tradicional, tradicional, mi madre las preparaba así y nosotras hacíamos los moldes. Me ha hecho mucha ilusión ver esta receta. Un beso José Manuel.
-
Jose, se ven fantásticas y requetesponjosas.
Muxu bat -
deliciosas, ahora mismo me comia unas cuantas! felices pascuas
-
Ca doit être délicieux. J'aime beaucoup.
A très bientôt. -
Me encanta el molde!!, y la receta tambien!!...sigues sorprendiendonos con todos tus dulces artesanos Jose Manuel!
Seguro que las probaré, a mis niñas les encantarán!!
Muchos besos amigo! -
ye que buena pinta tienes esta tarde probare hacerlas seguro que saben mejor todavia un abrazo.
http://eldiariodenurca.blogspot.com/ -
Jose Manuel son exquisitas y tan tiernas y esponjosas que se ven ¡son fabulosas!
Saludos -
Te han quedado perfectas estas madalenas, se ven muy esponjosas, perfectas para el café de la tarde.
Tengo que probar la idea de ponerles leche porque a tí te ha quedado muy bien.
Besos.
-
Imagino lo tiernas que deben estar con la leche y el aceite, José Manuel! Deliciosas! Te invito a participar en el concurso de mi blog. Un saludo!
-
Esa magdalenas, tienen que estar muy ricas, pues por las fotos se puede apreciar perfectamente.
Saludos
Jorge. -
Gracias a todos por vuestras palabras, comentar que el papel para las magdalenas lo venden en mi pueblo en los estancos, creo que no es un papel normal, no se si en otros sitios lo venden también o enotros sitios.
Abrazos y felices días de fiesta
-
Jooo... tus dulces son espectaculares... tengo tantos en pendientes que no se por cual empezar... qué buena pinta!
-
Que ricas podios! con aceite o con leche damelas como quieras!
besis!
-
Se ven deliciosas Jose Manuel!! tengo que probarlas... me gusta mucho.
Un beso -
Tienen una pinta estupenda! me encantan los envoltorios de papel!
Besos -
Ufff!! Se ven tremendas!! 🙂
-
Mmmmmmm que pinta más rica tienen, me llevo una para desayunar mañana.
Besos. -
JOsé Manuel, están maravillosas estas madalenas, te prometo que las copio, un beso muy grande
-
Jose Manuel, jo que magdalenas, me encantaría probar una para contrastar con el paladar lo que nos cuentas. Vamos que me comía una ahora mismo jejeje
Besos. -
Pues sin duda una gran aportación, que rebajar la cantidad de grasa (aunque sea de la buena) también está bien..
Besos! -
Felicidades por las magdalenas te han salido perfectas.
Un besote
-
Tu sigue indagando que a este paso lo de entonces se va a quedar en un anuncio con esta crisis galopante que tenemos encima! Las magdalenas tienen una pinta estupenda, quizá menos grasas pero no por ello menos ricas...
-
la verdad que te han quedado ppreciosas y seguro que muy ricas,esto de experimentar es bueno,siempre sacas resultados estupendos,un beso
-
Jose Manuel,
Que perfectas se ya quedado las madalenas... Estan con una textura muy esponsoja : )
Que delicia que deven ter ficado.Besitos y Buena Pascoa!
-
Gracias de nuevo a todos, felices vacaciones de Semana Santa.
Saludos
-
Me encantan las madalenas con azuquitar por encima, qué buenas tienen que estar, eres todo un maestro repostero, te lo he dicho más veces, pero es que haces unos postres artesanos de quitar el hipo. Un besote.
-
Madre mía que pintorra, seguro que caen, con tu permiso claro. Ya me tienes de seguidora, voy a echarle un vistacillo más a tu blog, porque seguro que me sorprende.
-
José Manuel, me estoy poniendo al día con tus recetas. Llevo algo de retraso. Buenísimas!!
-
Tú me llevas a mí loca con las magdalenas. Si ya me encantaban, ahora ya es pasión por ellas.
Gracias por compartir 🙂
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas