
Bizcocho de Yogur y Piñones. Receta
30/04/2011 - Actualizado: 09/01/2023

Vuelvo con este bizcocho con la repostería monacal. Un bizcocho sencillo pero muy jugoso, comentar que según la receta se pretende que los piñones queden por encima, sin embargo a mí se me fueron todos abajo. Al principio creía que este bizcocho de yogur y piñones iba a ser un fracaso y sin embargo resulto todo un éxito al encontrar en el fondo una capa crujiente de piñones. Pasamos a la receta. Espero que os guste.

Ingredientes del bizcocho de yogur y piñones
- 225 gramos de azúcar
- 125 gramos de harina
- 125 gramos de yogur de limón
- 3 huevos
- Ralladura de un limón
- 1 cucharada de levadura royal
- 2 cucharadas soperas de piñones
* Molde rectangular.
Quizás te interese:
Elaboración de la receta
En un recipiente batimos los huevos con el azúcar y aparte mezclamos la harina con la levadura. Mezclamos el yogur batido con los huevos durante un par de minutos. Incorporamos a continuación la harina y amasamos bien. Dejamos reposar unos minutos. Engrasamos el molde con un poco de mantequilla y echamos la masa. Espolvoreamos con azúcar glas y los piñones. Cocemos a 180 grados durante unos 40-50 minutos, todo va a depender de vuestro horno. Comprobamos antes de sacar el bizcocho con una aguja u otro instrumento que sale seco.
Quizás te interese:
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bizcocho de Yogur y Piñones. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
UUUMM con las ganas que tengo de bizcocho!
-
Yo no suelo envolver los rellenos en harina para que no se hundan, me gustan así, al fondo, es el detalle sorpresa.
La pinta es fabulosa 😉 -
que bueno, vaya corte, genial.
un trozo me lo llevo para la merienda
-
Eyyyyyyyy este me lo apunto que los piñones si que los puedo comerrr jaja
Una receta estupenda Jose Manuel 🙂
Saludossssss
-
Magnifico bizcocho...perfecto para desayunar un sabado tranquilamente.
Besos -
This cake isdelicious, I like it with the delicate lemon flavor and pinenuts. Well done. Bye, have a great we
-
muy buen bizcocho de sabor y textura.
Un abrazo -
Una vera delizia, molto invitante e profumato! Segno la ricetta! Complimenti, un abbraccio e buon we
-
Ésta también está para pecar, José Manuel, como la mía de hoy. Estupendo. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
-
Es celestial, absolutamente, no creo que en el cielo tengan tan buenos postres.Enhorabuena.
Saludos -
Yo lo hago parecido, con leche en vez de limon. Tiene una pinta buenisima
Un abrazo,
-
Ayyy José Manuel, no me pongas estas cosas por favor...que he vuelto de vacaciones con un par de kilos extras y no voy a resistirme a hacerlo el fin de semana!!! jejejeje
Un besiño grandote y lo dicho buen fin de...maluco 😛
-
Muy rico para desayunos y meriendas!!! buen fin de semana!
-
Une version bien gourmande du gâteau au yaourt.
Je t'en prends une tranche.
A très bientôt. -
Donde sea que esten los pinones....esto se ve maravilloso!!.....capaz que lo haga con pistachos que los tengo a mano!!.....Abrazotes, Marcela
-
Este es mi tipo de bizcocho, buenísimo. Me encantan estas recetas de repostería monacal.
un abrazo, -
me encantan todos los postres que pones, ni te cuento la de recetas que tengo guardadas tuyas, sobretodo de bizcochos. Este se ve también sensacional, a mi me encantan los frutos secos en los bizcochos y en los postres en general. Un beso
-
Un trocín de ese bizcocho con un batido de tu niña y pedazo merienda!!!
Un besín -
Qué bizcocho tan delicioso!!!Los piñones tienen que darle un punto rico rico, te copio la receta. Besos
-
Seguro que está buenísimo, los piñones quedan geniales en los bizcochos.
Besos,
-
que rico Jose...a ver si me pongo a hacer cositas de estas...ñam!
-
Ese toque de piñones me lo llevo.
Un beso y buen finde! -
Qué bizcochazo!! tiene que estar riquísimo con el toque de los piñones
-
¡Que delicada tentación nos traes, Jose Manuel!
Los piñones con su saborcillo tan particular le darán un toque genial, seguro.
Un abrazo -
Hola amigo!!!!, piensa que si los piñones tienen que quedar encima, basta con darle la vuelta y ya lo estarán..no? 😉
Me encanta tu receta y seguro que es delicioso de veras..me dan ganas de hacerlo ya..hoy ya hice uno, por cierto un semi-fracaso, pero cuando se acabe creo que caera!!!
Mil besitos y feliz fin de semana amigo! -
Jose Manuel vaya corte que tiene ese bizcocho!!! Yo con piñones no lo he echo nunca, pero sí con pasas y el truco para que no se queden todas abajo es espolvorearlas con harina antes de incorporarlas a la mezcla. Espero haber ayudado!! Un besote de las pinuinas. Muaccckkk
-
Que maravilla los piñones a pesar de que se disparan de precio, de vez en cuando los compro, porque me gustan mucho, en los bizcochos fabulosos, te ha quedado genial.
saludoss
buen finde -
Me llevo un trocito para la merienda?? Gracias por tu consejo con el bulgur, nunca lo he probado. Feliz finde!
-
jose.... abre.. que me mojo! venga.. que llevo el cafeeeee y me quemo! jajajaaja
que rico niño!
besossss -
Que buen toque lo de los piñones,convierten un bizcocho clasico en uno superior.Me ha encantado la receta.Bss
-
looks so good and moist
-
mmmmmm....davvero una delizia!baci! buon w.e.!
-
Madre del amor hermoso que ricoooooooooooo,...por favor dame un cachoooo que estoy a dietaaaa y por un trozo de esto MATO jajaja....un besico.
-
Qué bueno ese bizcocho, los piñones crujientes tienen que estar fenomenal.
Un besito -
Ainnnnns, quiero un trozo yaaaaaaaaaaa! no me puedo quedar sin probarlo!!! Que rico!! Además, con los piñones... con lo que me gustan!!
Besotes
-
No puede haber desayuno mejor, jugoso y buenísimo.
Besos -
Qué rico José con lo que me gustan los piñones, yo siempre oí que para que no se te vayan las cosas en los bizcochos al fondo había que enharinarlas ligeramente pero nunca lo probé a ver si funcionaba, un beso
-
Que rico tiene que estar, una estupenda receta.
Besos y buen finde -
Eso pasa, que de algún fallo en la cocina salen inventos que gustan. lo de los piñones en el fondo al final ha sido un descubrimiento. el bizcocho se ve muy rico. besos
-
Que bueno este bizcocho Jose Manuel, es una maravilla el corte, con esos ingredientes me apunto a un par de porciones con un café....
Besos -
Muy buena pinta, aunque demasiado azúcar para mi gusto. Un beso.
-
Como tiene que estar es e bizcocho, mmmmmmmmm, riquísimo.
Besos
-
Hola Jose Manuel, soy nueva por aqui pero estoy encantada de haber llegado a tu cocina. Este bizcocho tiene una pinta fabulosa, voy a darme un rule a ver que mas veo. Me quedo a seguire si no te importa.
Un saludo y buen finde -
Ya sabes que los bizcochos me gustan practicamente todos y este con ese toquecito de piñones más, un besote
-
Jose Manuel,
Se ya quedado con un aspecto delicioso lo bizcocho. Me encanta los piñones con la conbinacao de los ingredientes.Besitos
-
Pues fijate tú por donde eso de que los piñones se hayan ido al fondo ha sido una maravilloso "fallo culinario" que buena receta!!!!!!
Gracias por ella!
Besos -
Con lo que me gustan los piñones! Qué rico tiene que esstar ese bizcocho!
Un besico. -
Hola, que rico con piñones no lo probe pero con nueces etsa riquisimo.
Buen finde y un beso
-
He probado alguna vez a poner piñones encima de los bizcochos al igual que almendra laminada y le dant un toque fantastico. Muy bueno
-
Un'altra golosissima ricetta, grazie Jose!"
-
Ummm, tiene que estar buenísimo con piñones!!
-
A mi me gusta que queden en una capa al fondo ó por arriba, pero es cierto que a veces quieres que se quede más homogéneo y yo aún no he encontrado la manera.
Se ve delicioso el bizcocho.Besos
-
Me gusta mucho con los piñones, queden donde queden, su sabor es delicioso.
Besos. -
Sencillo pero rico, rico... me ha encantado tu biacocho
Besos. REcetasdemama
-
no se si sera igual o parecida a la coca de piñones que preparaba nuestra querida faraona que estaba riquisima desde luego la pinta es igual aunque quiza varie algo, es un sabor delicioso
¡¡besos¡¡
-
que maravilla!!!..
es que se come con los ojos.. -
A veces suceden esas cosas, pero no cambian el sabor de nada, y lo importante, es el sabor. Me encantan los piñones y ahora que lo pienso no los he usado nunca en dulce, muy buena receta.
Besos. -
Otro bizcocho rico y con piñoncitos que me encantan. A mi me pasa tb siempre que le añado algo a los bizcochos, aunque lo reboce en harina acaba en el fondo!
Besis!
-
Los clásicos no defraudan nunca!!! Este es muy agradecido, por lo fácil de hacer y lo bueno que es!!!
Buen fin de semana! -
Me encanta tu bizcocho. Con tu permiso , tomo nota de la receta.
Un abrazo -
me encanta me lo apunto un besazoooooooo
-
hola! yo el bizcocho de yogur le hago igual pero con 3 medidas del yogur de harina, tu has echado menos, te queda más tipo flan no? tiene muy buena pinta la verdad
-
Pintaza! No necesita nada más para ser muy apetecible 🙂 Descubrí los piñones en la repostería hace poco, dan un toque genial.
Un abrazo
-
Un clasico que nunca falla,te ha quedado super esponjoso.
Besets. -
Qué rico! yo tengo una lucha con eso de que se vayan al fondo pepitas de chocolate y similar...la próxima vez prueba a tamizar con un poco de harina los piñones. Yo lo he hecho con unas pepitas de chocolate y he conseguido que se queden repartidas por toda la magdalena!
Besos -
Este bizcocho tiene que tener un intenso sabor por los piñones, que bueno poder disfrutar de él.
Un beso. -
Los piñones le deben dar un gusto muy rico a este bizcocho, sería perfecto poder tomarme un trozo para merendar 😉 un abrazo
-
Que coincidencia yo también hice un bizcocho ayer, el tuyo tiene una pinta buenisima!!!
-
Que bizcocho que debe ser rico!!! Justo estaba mirando el batido de fresa y ahora esta delicia. Buena combinación la del yogurt y piñones.
Feliz Fin de semana 🙂
-
Me encantan los piñones!! no me importaría nada encontrarme esa sorpresita al fondo del bizcocho.
Y no lleva nada de aceite y mantequilla???
Besos y buen finde!! -
Sencillo y delicioso, el puntito de los piñones eleva el bizcocho a los altares. Me quedo con la receta. Besos y buen fin de semana.
-
Jose Manuel, yo espero algún día probar alguno de tus bizcochos o dulces tradicionales, porque siempre miro esa miga y se me van los ojos, chiquillo. Mira tú que es un bizcocho, pero siempre me tientan mucho los tuyos.
Un besote -
Seguro que ese toque de los piñones hace de este bizcocho algo especial verdad??? tiene una pinta deliciosa ;D
-
Jose Manuel, ¡que bueno tiene que estar!
los piñones me encantan y el bizcocho con esos piñones... ¡Ay que rico!.
Besitos -
Gracias por vuestros comentarios a todos, la verdad es que los piñones siempre me han gustado mucho y en la respostería vienen genial,esos sí son muy caros jejej.
Que tengais muy buen fin de semana.
-
Me encantan los bizcochos que llevan yogurt en su receta.
Son muy esponjosos y suaves, muy jugosos.
El punto de los piñones tiene que ser ya el remate.
Estupendo, Jose Manuel.
Saludos y buen puente -
Hola, José Manuel!!!
Me he estado poniendo al día con tus recetas y si todas se ven muy ricas, el salmón con jengibre me ha encantado.
Sabes? el bizcocho de yogur es el que desayuno a diario y la idea de agregarle piñones me parece una inovación que voy a poner en práctica la próxima semana.
un beso y buen finde
-
Se ve delicioso, la idea de los piñones me atrae mucho...pero me resulta raro que no lleve ni aceite, ni mantequilla...
Besitos -
Hola de nuevo, gracias.
Goyi, a mí también me resulto raro al principio, pero queda un bizcochito muy rico, eso si muy pequeño jejeje, se acaba enseguida.
Saludos
-
Hola Jose Manuel!!! ... pues más o menos así pero con un poco de aceite de oliva me lo preparaba mi tía... buenísimo!!!
Besotes
Miel
-
Hola, José Manuel. Qué rico el bizcocho! alguna vez he hecho bizcochos sin aceite ni mantequilla, y el yogur o el queso les da la untuosidad que necesitamos, no le hace falta más grasa.
Sobre los piñones al fondo, a mí también me pasaba. Rebózalos en harina y aguantarán un poco más en la superfície, como ya te han dicho.
Besos!!!! -
Jose Manuel este bizcocho tiene una pinta estupenda y me gustaría probarlo. Tomo nota y lo haré.
Un beso.
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas