
Liebre en Salsa Negra. Receta
11/01/2011 - Actualizado: 03/01/2023

Hace unos días me regalaron una liebre, probablemente a muchos este animal les repele o no lo han probado en su vida. Sin embargo para mí fue realmente un regalo del cielo, hacía ya mucho tiempo que no probaba una buena receta con la carne de este animal, prácticamente desde que mi padre la preparaba en algunas ocasiones hace ya años.

Para esta ocasión he escogido una regla a la que tenía muchas ganas, y que sinceramente no sabía si iba a poder prepararla, por supuesto podéis usar conejo si no tenéis la posibilidad. El resultado fue increíble, se nota que es no es una carne como la que te venden en los supermercados, normalmente de granja, el sabor no tiene comparación. El plato es tradicional de la comunidad de Extremadura, que como ya he señalado en muchas ocasiones aprecio bastante y cuando puedo intento poner aquí algunos de sus platos.
Quizás te interese:
Ingredientes de la Liebre en Salsa Negra
- 1 liebre con su sangre y el hígado
- 1 tacita de aceite de oliva
- 2 cebollas
- 2 dientes de ajo
- 1 clavo
- 1 cucharada de almendras
- Tomillo y perejil
- 1 hoja de laurel
- 1 copa de vinagre
- 2 copas de vino blanco
- Sal
- Pimienta
Elaboración de la receta
Usaremos una cazuela donde calentaremos el aceite para que sofreír la cebolla bien picada. Añadimos también las almendras y el hígado de la liebre. Retiramos y en una picadora o un almirez se hace una majada con el sofrito, posteriormente vamos añadiendo los ajos crudos, el clavo y la pimienta. Reservamos la majada para después.
Quizás te interese:
En el mismo aceite de antes, vamos a freír la liebre troceada y sazonada. Cuando veamos que este dorada, la regamos con el vino y el vinagre. Tapamos la cazuela y dejamos que se cueza durante unos 10 minutos. Añadimos la majada y la sangre de la liebre disuelta en un poco de agua caliente. En el momento que consigamos la mezcla uniforme de la sangre y la majada, se perfuma con el tomillo y el laurel, rectificamos con sal y dejamos a fuego muy lento hasta que esté tierna.
* Podemos utilizar vino tinto en lugar del blanco. No debemos de olvidar que la liebre es una pieza que requiere una cocción lenta para que quede tierna. Mi liebre era joven y en una media hora de cocción estaba perfecta, vosotros tendréis que ir probando dependiendo de su peso.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Liebre en Salsa Negra. Receta puedes visitar la categoría Recetas con carne.
-
Nunca he probado este tipo de carne aunque viendo esa foto seguro que está de rechupete!!!
-
I've never tasted hare but it looks very good, Bye, have a great week
-
Me la pones dificil hoy.....no soy de liebre ni de conejo.....pero esa salsa me ha enamorado!!....con pan y a mojar!!......Abrazotes, Marcela
-
Esto me recuerda a mi infancia, en Toledo, que buen plato la liebre, aunque allí era con arroz.
Saludos -
No he probado la liebre, pero no me importaria probar esta.
Un beso -
JÁ FIZ ALGUMAS VEZES REALMENTE É MUITO BOM PARECE CARNE DE FRANGO!
BEIJO -
Jose tutto è buono quando ben preparato come questa carne, ciao
-
mmm realmente tiene que estar buenisima,la verdad es una carne que me gustaria probar algun dia.besos
-
Nunca la he probado, pero me encantaría, ya que el conejo me chifla. ¡Menuda pintaza! Un besote
-
La probé en una ocasión en Toledo hace seis años. Guardo un recuerdo maravilloso de aquella comida, me encantó el sabor y la textura de la carne, nada que ver con el conejo...
Un beso -
A mi me la dan limpita y ya troceada y vamos que la hago,si es que tiene un apinta yu un color divino.
Un saludo
-
que buena pinta que tiene este plato, pues yo nunca he probado la liebre, te lo puedes creer??Un saludito
-
Me has generado una intriga brutal al intentar imaginar cómo sabe la liebre... lo cierto es que el aspecto del plato dice cómeme.
Besos.
-
José Manuel, pues aquí tienes a uno al que esta carne no le hace mucha gracia jj, no es que me repela, la he probado pero no pierdo la cabeza por ella. Otra cosa es que fuera pescado, eso sería otro cantar.
De todas formas para quien le guste debe ser un plato exquisito y como lo has hecho estará para chuparse los dedos.
Saludos -
mi hijo hace un tiempo fue de cacerìa con mi cunado y me trajo una liebre. la cocinè con una salsa al cacao. me gusta tu receta tambièn y me la apunto para la pròxima partida de caza
-
Nunca la he probado,pero me imagino que se parecera al conejo....con la pinta que tiene,no me importaria probarla.
Besets. -
Antes de nada Feliz año wapo.
Divinoooooooo si señor,una receta y presentacion de lujo que seguro estaba deliciosa, pero con la liebre no puedor que se le va hacer si una tiene sus manias.
Me llevo unos roscos que seguro estan de rexupete tamien,el salmon a la naranja con los piñones se ve divino ,yo tambien lo hago pero sin los piñones ,tomo nota para cuando lo vuelva hacer.
Bicos mil wapo. -
José Manuel, yo no dudo que sea deliciosa, con esa pinta tan jugosita, pero desde que tuve un conejito de peque y murió, soy incapaz, y mira que soy carnivora total, seguro que me pasaría igual si hubiese tenido un cerdito o una vaca...pero la probaré con otro tipo de carne que seguro queda deliciosa como todo lo que preparas!!
Un besiño grande y bonita semana 😀
-
Es una receta para guardarla y hacerla cuando se de la oportunidad
Yo he comido liebre pero nunca se ha hecho
besos -
Qué buna receta ¡¡ Me encanta la carne de caza, aunque es difícil encontrar piezas como esta libre, pero el día que te regalan una, es un lujazo
Besos. Recetasdemama
-
Es una suerte un regalo así. y la pinta te ha quedado deliciosa. Yo publiqué un plato de Conejo pero que la receta original era con liebre.( Es difícil conseguirla). muy buen plato. un beso.
-
No me gusta este tipo de carne, pero tiene una pinta estupenda, como las rosquillas de la entrada anterior, se ven deliciosas
Saludos -
una receta contundente, seguro que estaba deliciosa
saludos ! -
Hay amigo!!, hoy paso...no me gusta comer ni siquiera conejo...y con sangre...que te puedo decir ! 😉
Sin embargo seguro que a quien le guste disfrutara de esta receta!!
Mil besitos !!!!! -
Quechuloalgodulce, tiene que gustarte la carne de caza, el sabor es muy distinto a lo que estamos acostumbrados.
Federica, es una carne menos habitual, pero excelente.
Foodtravelandwine, la salsa la puedes probar con otro tipo de carne, te aseguro que es una pasada.
Rocio y José Manuel, con arroz que pasada, tiene que estar también muy bueno
-
Gloria, te puede pasar dos cosas, o que te enamores o no te guste nada, yo soy de los primeros.
Eliana, no parece carne de liebre, la verdad es que si te dicen que es pollo por la vista, pero por el sabor es otra cosas.
Stefania, es una carne distinta.
Debuencomeryalgo más, es difícil, porque para ello tiene que regalarte alguien que sea cazador.
-
Ido, es totalmente distinto, para mí es todo un manjar.
Isabel, como tú dices, es totalmente distinta que la de conejo, no tienen nada que ver.
Silvia, yo tuve que hacer todo eso, pero mereció la pena.
Mª Luz, no es un animal habitual, a menos que que alguien conocido la consigua o te dedicas a la caza
-
Silvia, es muy distinto a lo que estamos acostumbrados, si te gusta la carne de caza, pues es un manjar.
Juan, te digo que para mí es un verdadero manjar, la salsa puedes probar cn otros tipos de carne.
eleonora, pues creo que te va a encantar.
Mesilda, es muy distinta a la de conejo. No tienen nada que ver.
-
Nenalinda, muchas gracias por tú comentario, la verdad es que como he dicho o te gusta o no puedes con ella.
Mayte, yo estoy seguro de que sí, que esta salsa con otra carne tiene que quedar igual de deliciosa.
Angelica Bertín, la verdad es que pocas veces tiene uno oportunidad de comer una pieza así.
Ana, es como tú dices, hacía de años que no tenía la oportunidad y no quería desaprovecharla.
-
Anna, como tú dices, son muy dificiles de conseguir, con conejo también tiene que quedar muy rico, pero claro es totalmente distinto.
A sabor de hogar, gracias.
Toñi, fabulosa, te lo aseguro.
Juana, lo comprendo, yo disfrute como un niño, que ganas tenía.
Saludos
-
Nunca he preparado la liebre , tengo delito teniendo a mi marido pollero y pudiendo conseguirme traer la liebre , se ve rica rica , me anoto la receta
mil besosssssss -
Kisa, pues animate, si te gusta la carne de caza te va a encantar, eso sí es una carne muy distinta a la habitual.
Saludos
-
Qué pinta más buena tiene esa liebre. El problema es que no se encuentra tan fácil, pero a mí este tipo de carne me encanta. Besos.
-
Che splendida ricetta, grazie Jose, la copio! Un abbraccio e buona settimana!
-
ottima questa preparazione!!! gustosa e saporita! buona settimana!
-
Haré esta receta con conejo. Promete mucho. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
-
Pues me has dado de lleno, me encanta la liebre, en casa de mis padres se comía bastante carne de caza, y luego me encuentas que es una receta extremaña, que mi madre es de esta maravillosa tierra, y que quieres que te diga que me encanta la receta por partida doble. Te has fijado que suelen ponerle vinagre a muchas de sus recetas?. Que rico!
Un beso -
Qué rico tiene que estar! muy curioso el toque de vinagre! besos!
-
Te ha quedado estupenda. Seguro que el vinagre le mataría el sabor fuerte que tienen algunas liebres.
Besitos.Suny
-
hola jose, vaya platazo que te has preparado! riquisima la liebre..
me gusta mucho, como vivo rodeadas de grandes cazadores.. jajaj pues imaginate.. no falta esta pieza en el congelador, junto con conejos, perdices.. jaja
como te dije, suelo hacerla al chocolate.. y esta divina
gracias majete
besosssssssssssss -
Nunca he probado la liebre, pero no me importaria probarla, por que a mi el conejo me gusta mucho y si va acompañado de caracoles...la más feliz del mundo...
La salsa para chuparse los dedos...un beso -
Jose Manuel, la verdad es que en casa, alguna vez a lo largo del invierno la comemos, porque mi padre es cazador y las trae directamente del campo!
Aunque así nunca la probamos! Tendré en cuanta la receta! Te ha quedado genial!
Besotes
-
¡vaya pinta mas buena!! yo he probado la liebre pero con arroz y la verdad es que estaba rico...
besitos. -
Nunca he sido muy de caza, pero recuerdo este tipo de platos de cuando era pequeña y lo mejor es mojar la salsita...
-
A mi me regalaron una el año pasado, no la había probado nunca y la cociné con una receta que busque en algún libro, no me acuerdo, el caso es que no nos gustó demasiado, el sabor nos resultó muy fuerte, la verdad es que no sé si es que yo no la supe cocinar, viendo la tuya la verdad es que tiene una pinta buenísima, le voy a tener que dar otra oportunidad!!. Besos!
-
como bien dices no es facil disfrutar de esta carne porque mi padre es cazador pero ya está mayor y el pobre caza poco, la última la comí con unos buenos gurullos caseros, estaba de muerte lenta.
esta tuya tambien tiene una pinta increible¡¡besos¡¡
-
Tiene buena pinta, aunque yo lo siente, no puedo ni con la liebre ni con el conejo, igual con pollo tb. está rico.
Besos
-
Piligoto, ese es el problema, qu este tipo de carne es muy complicado de encontrar.
Speedy70, gracias, espero que te guste.
Federica, gracias.
Oli, tiene que estar también muy rica con carne de conejo.
-
chelo, me alegro de que esta receta te guste, y tienes razón usan el vinagre a menudo, con la liebre creo que intentan un poco apagar el sabor fuerte de la carne. Saludos
Mc, se parece al escabeche.
Suny Senabre, creo que es el objetivo como tú dices.
María, que suerte tienes de tener piezas de cazadores, yo disfrutaría como un niño chico. Besos
-
Neus, que rico el conejo con caracoles, es un plato estupendo y como tú dices esta salsa era una pasada.
Alicia, si algún día puedes prueba esta receta, te va a sorprender.
Las Pacas, con arroz también tiene que estar muy rica.
Nora, pues si, como dices la salsita es de lo mejor
-
Sofritos y Refritos, el sabor dla liebre normalmente es fuerte, tiene un sabor muy distinto al conejo, eso sí si es jovencita mucho mejor que viejas.
Lola, con gurullos tiene que ser una pasada.
Manderley, prueba con el pollo, esta salsa es muy rica, seguro que con todo.
-
J'aime beaucoup le lapin et cette recette me semble des plus délicieuses.
Je note ta version.
Bonne semaine et à bientôt. -
La liebre no la he probado nunca pero seguro que así preparada está increible aunque por lo que dicen la caza es de un sabor mas fuerte y no se si me gustaría. Un besazo.
-
Mi padre trae liebres de vez en cuando, tienen un sabor mucho más fuerte que el conejo y saben a monte (es por su alimentación natural). Ya hace tiempo que no como, pero así como tú la preparas debe de estar muy buena. Un saludo.
-
Nunca he comido nada igual pero la pinta desde luego me gusta..
-
Nadj, gracias, espero que te guste.
Nati, el sabor de la carne de caza no es igual que la que nos venden, es mucho más fuerte.
Asela Masía, la salsa es exquisita, te lo aseguro.
Beatriz, animate a ver si te gusta.
Saludos
-
No somos de liebre ,y eso que mi cuñado las caza todos los años. Pero si probaremos la receta con los conejos de casa .
un saludo!! -
Jose Manuel hoy solo paso a saludarte y desearte feliz semana. La liebre no la he probado nunca, pero llevando hígado sé que no es para mi, aunque seguro que te ha quedado divino como todo lo que cocinas.
Besos. -
La verdad, la casquería no me atrae nada y conejos y liebres tampoco, pero sé de alguien que le metería mano y te aplaudiría al acabar. Por si acaso, me llevo la receta. Un besote.
-
Se ve delicioso.
Creo que nunca he comido liebre.
Besos -
Jose Manuel, lo pones difícil, ehhh? para los que hemos tenido la suerte de comer liebre y conejo de campo se nos hace raro comerlo de granja ya que es uno de los animales que mas se nota, para mi gusto. Nunca lo he comido de esta manera, pero me encantaría tener esa suerte...tiene un aspecto fabuloso y si lo unimos a la miga de algún pan rico de los que haces, perfecto.
-
La Cocina no es lo mio, con conejo también tiene que estar muy rico.
La Cocinera de Betulo, puedes probarla sin higado, a ver que te parece
Su, pues es bueno tenerla en la reserva para sorprender a esa persona.
-
Margot, si te gusta la carne de caza, es toda una sorpresa.
El día mas dulce, como tú dices son totalmente distintos a los animales de granja. Si puedes pruebalo que te va a sorprender.
-
Qué recuerdos José Manuel, hace mil años que no como liebre. Recuerdo un arroz con liebre que hacía mi amigo Ceci, y se me cae la lagrimita.
Genial esta receta, tras el salmón con naranja, que también me gustó tanto y tu versión del roscón de Cova.
Un abrazo y feliz año 11
-
ala...cuando eramos pequeños ibamos todos mis primos,mis padres y mis abuelos los domigos de caza,los pequeños nos lo pasabamos genial,admirando a los mayores que daban "una mano",que a nosotros no nos dejaban ir porque levantabamos la liebre...
la comiamos con patatas..q recuerdos....me has traido... -
Creo que nunca he probado este bicho pero a mi no me repele, una liebre no deja de ser una especie de conejo. Lo que si me ha dado repelús es eso de "su sangre y su hígado" suena satánico 😀
Tiene una pintaza estupenda! Besis!
-
Que buena receta... hace tanto que no tomamos conejo, ni liebre claro... Gracias!
-
Um prato bonito e requintado. Gostei muito.
Abraços -
Yo tambien he tenido la suerte de comer liebre pero hace muchos años mi padre era cazador.
Cuanta nostalgia.
Ah y la receta rica y con fundamento.
Saludos
-
No he probado este tipo de carne. Veo que me estoy perdiendo de algo muy rico. Te quedo con tremenda pinta!
Un saludo
-
Mi amigo, a decir verdad, no tengo el coraje de comer carne de conejo, pero su preparación es muy gourmet, muy requintada,
Felicitaciones!
-
Se ve estupendo. Te ha quedado genial. Bss.
-
Reconozco que tiene una pinta deliciosa, pero no he probado jamás la liebre y sé que me resistiría hacerlo, tonta, lo sé! pero es que soy dura de mollera jeje, aunque a mi marido, le caería la baba solo con ver tu plato, se lo hare con conejo, seguro que le gusta mucho!
Un beso
-
Exelente plato , Jose Manuel, la verdad que te ha quedado con una pinta exelente.Saludos
-
Lazy Blog, yo también hace muchos años que no comía una buena liebre, sabe Dios cuando podré repetir. Gracias
Espe, que buenos recuerdos y con unas patatitas una buena liebre es un manjar
Brujix, a mí al principio me daba también algo de cosa, pero te aseguro que el sabor que le da es de lujo.
Monty, muchas gracias, es un lujazo
-
Fla, gracias.
Marisol, son carnes que merecen la pena. Saludos
Mari, si te gusta la carne de caza, es un gran plato.
Renata, atrevete, te aseguro que es una maravilla.
-
Luisa, gracias
Cuinera, con conejo también tiene que estar muy rico, pero lo digo, hay una gran diferencia.
Carilu, gracias.
-
Tiene una pintita....
Besitos.
;-D -
Mira pues te tengo que dar la razón.
Yo no he probado la liebre y, al verla, me da un poco de grima.
Supongo que me recuerda al conejo de monte que me resulta demasaido fuerte de sabor y eso me echa para atrás
Y aunque no me guste este animalico tengo que decir que tu imagen dice mas que mil palabras....
Una pinta estupenda.Pochoncicos.
-
Amanda, pues más rica esta.
Wivith, te tiene que gustar la carne de caza, porque el sabor es más fuerte que el de un animal de granja.
saludos
-
tiene una pinta estupenda... q ricaaaaa!!!!
-
Yo no la he probado nunca pero dice que su carne es muy rica y además tiene mucho hierro. Tal como la has preparado seguro que sí que la probaba jejeje. Saludos y feliz día,..
-
José Manuel, me encantó tu receta
Mi papá y mi marido eran cazadores, a mi la liebre me gusta muchísimo y la cociné muchas veces, hoy en día es difícil de conseguir así que no voy a poder probar tu receta.
Un abrazo -
Mi suegro caza y se trae muchos conejos pero en su casa no les gusta a nadie más, a ver si un día le hago un platito con esta receta. Nos chuparemos los dedos, seguro.
Un saludo. -
Se ha pasado muchos años desde que he comido conejo. Me encanto tu receta. Saludos.
-
Tiene una pinta deliciosa. A mi en una ocasión me regalaron una, el inconveniente fue para mí limpiarla. Pero tengo que decir que su carne es buenísima, como tu dices nada que ver con los conejos de granja.
Beso de Orquidea59 -
mmm pero què rica se ve esta liebre, nunca la he probado pero con esta presentaciòn y tu receta ya que me animo! un abrazo! 🙂
-
Hola José Manuel! Como va ese año? Imagino que genial, no? En cuanto la reeta, me ha encantado... Dices que se puede sustituir por conejo, pero claro, no quedará ni de lejos igual de bueno que la liebre, no? Un abrazo.
-
Nunca he probado este tipo de carne, la pinta que tiene es impresionante, así que me comería un platito con mucho gusto.
Un besote -
Ami la liebre no me hace mucha gracia, pero mi padre se pirra por ella.
Aunque he de decirte que tiene una pinta muy rica.
Un beso -
Es un bocado exquisito, pero la caza para que esté buena hay que saber prepararla, y por los ingredientes, me imagino que estaría exquisita.
Un abrazo.
-
Fredochef, gracias.
María Jesús, es un plato delicioso, la salsa es una maravilla.
Annie, la verdad es que sí, es muy complicado conseguir hoy en día carne de liebre.
Jantonio, seguro que le darías una sorpresa increible.
-
Pam, es distinto, la liebre no tiene nada que ver cn el conejo.
Orquidea59, eso es lo más engorroso, limpiarla, pero después merece la pena.
La Cuina del Topino, creo que te iba a sorprender.
J, gracias, el año va bien. Se puede usar conejo, pero como tú mismo dices no tienen nada que ver, son distintos.
-
Islacris, si te gusta la carne de caza seguro que no te iba a decepcionar.
Alanda, la verdad es que quedo muy bien.
Nieve, salió muy rica te lo aseguro, además tenía a mi favor que la liebre era joven.
saludos
-
Feliz Año 2011.
Mucha felicidad y salud para toda la familia.
Un plato bien exquisito y refinado para los paladares que saben apreciar esta carne.
La carne de liebre es muy tierna y de sabor intenso. No se trata de un producto de consumo masivo, sino más bien de un delicatessen para quienes saben darse el gusto a la hora comer.
Hasta pronto ♥ -
Hace muchos años que no la como, pero recuerdo que me gustaba, se ve muy rica y con ganas de comerla, un abrazo.sefa
-
Nunca la he probado, pero no digo que no la pruebe si tengo ocasión, así al menos tendré opinión.
Saludos -
Tengo ke reconocer ke yo la carne tipo conejo/liebre no la he comido nunca, no sé me da pena, será porke tengo gatos y me recuerda a ellos...Pero vamos ke te ha kedao con un pintón tremendo, me encantan este tipo de recetas!!
Besosss
-
A mí si que me gusta el sabor de esta carne. Por los ingredientes que tiene debe de estar deliciosa, aunque ya la foto dice mucho 🙂
Un beso -
Ana Powell, te deseo también a tí un gran año y a tú familia. Gracias
Sefa, es como digo, te tiene que gustar la carne de caza. Gracias
María Dolores, es como yo digo, primero hay que probarla, y después se opina.
-
Konfusion, si un día puedes, animate a ver que te parece
Mª Robledo, te digo que esta salsa es una pasada y la carne quedo super tierna.
Saludos
-
holaaaa me habia perdido esta receta madre del amor hermoso me ha cautivado y la salsa alucinas de qué manera jjj.
si quieres participar en el sorteo que estoy haciendo me tienes q mandar email como indico pq es la forma q voy adjudicando número de participante 🙂 graciassss -
Jose Manuel deliciosa receta,me ha encantado y me la llevo,la salsita se ve muy deliciosa,en casa mi marido suele ir a cazar por eso me va ir fenomenal,ya te contaré.
saludos mil. -
Tengo padre y marido cazador y creo que ahora mismo hay un par de liebres en el congelador... como mas me gusta es frita al ajillo, pero para eso tienen que ser pequeñas y tiernas así que prometo aplicar tu receta a la próxima que guise, que hay que dosificarlas un poquito para no cansarse... eso sí, tengo conocidos que les pasa lo que a tí, están encantados si les regalan una que es verdad que escasean bastante 😉
-
Ante todo darte las gracias como extremeña que soy de publicar esta receta y es que esta tierra tiene una gran cultura gastrónomica donde degustar auténticos manjares como la liebre que tu has preparado ¡puede imaginar el olor particular de esta carne!
Un saludo afectuoso desde el bazar de los sabores
Además he descubierto tu colaboración hace tiempo en un libro de cocina extremeña -
Que delicia que ficou esta lebre... O meu tio costumava ir a caca e fazia sempre uns pratos de lebre deliciosos. Esta com um aspecto maravilhoso.
Besitos -
Mi abuelo era cazador y comíamos mucha liebre de pequeños pero, ahora, hace mucho que no la pruebo, me trae gratos recuerdos tu receta
Un beso -
Vaya Jose, es de las poquitas cosas para las que no tengo paladar...no puedo con la caza...en fin, no dejo de admitir que tiene una pinta de fábula pero es superior a mi, besotes.
-
Mar, se me ha olvidado, a ver si después tengo tiempo para mandártelo.
Ague, pues ya me cuentas a ver que te parece. Saludos
Quo, que afortunada de tener la posibilidad de disfrutar de estos platos.
Maria, me encanta la cocina Extremeña, ya lo comprobarás, tengo más recetitas por ahi.
-
Catarina, es muy difícil de conseguir hoy en día, pero si se puede son exquisitas.
Ana, la verdad es que si no tienes familia que se dedique a la caza es complicado.
Sara, es como he dicho, como no te guste la carne de caza es que no se puede, pero a los que les gusta es un manjar. Gracias por tú comentario.
Saludos
-
Jose Manuel exquisita la receta, la haré aunque sea con conejo de granja.
Mi padre era cazador y cuando traía liebre o conejo de monte nos pegábamos unos homenajes que no veas. Cuando teníamos muchas ganas y sólo traía "pajaritos" nos llevaba al Ronquillo y nos hartábamos de conejo al ajillo, qué recuerdos...
Besos
-
Hola José Manuel,
Feliz Año Nuevo. Ya veo que estás otra vez a la carga. Y vaya artillería, un auténtico manjar. Con lo difícil que es conseguir una liebre de campo si no eres cazador. Y así preparada es todo un manjar. Me encanta la salsita con ese majado preparado en el mortero. Sabores de siempre, éxito asegurado.
Un besito,
Sacer
-
Ana, la verdad es que estas cosas se están perdiendo, y son verdaderos manjares.
Sacerdotisadeisis, pues sí es difícil, he tenido mucha suerte la verdad. La salsa exquisita, te lo puedo asegurar.
-
Уау, много вкусно изглежда! Огладнях :))
-
Yo no he probado jamás la liebre, pero me han dicho que es super sabrosa, mucho más que el conejo y no tiene mucha grasa.
Tu plato es fabuloso, José Manuel... Si pillara alguna, no dudes que la haría.
Un beoste -
FEdora, gracias.
Laube, te aseguro que está rica, es muy distinta al conejo, eso sí más fuerte al ser animal que come de todo.
Saludos y gracias
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas