
Alfajores de Medina Sidonia. Receta
04/12/2010 - Actualizado: 03/01/2023

Hace ya unos meses, navegando por la red, descubrí De la Vista al Paladar, un blog donde puedes encontrar recetas como la que presento hoy. Entre las muchas recetas que me apunte para pendientes, me encontré con la de los Alfajores de Medina Sidonia, y me dije que los tenía que preparar este año. Ya hace años en una visita a Media Sidonia, tuve la oportunidad de probarlos y puedo decir que son exquisitos.
Tengo que decir en honor a la receta, que los alfajores salen perfectos, la receta la he copiado tal cual del blog que he citado antes, y son realmente deliciosos.
Quizás te interese:
Con esta receta me presento al concurso propuesto por Lazy Blog, de Recetas Navideñas y patrocinado por Yemas de Santa Teresa.
Ingredientes de los Alfajores de Medina Sidonia
- 400 gramos de pan rallado ( yo lo hice rallando picos, para que fuera más fresco)
- 200 gramos de avellanas
- 300 gramos de almendras
- 10 gramos de canela molida
- 20 gramos de anís o matalahúga
- 1 gramo de clavo
- 1 gramo de cilantro molido
- 75 gramos de ajonjolí o sésamo
- 450 gramos de miel
- 120 gramos de azúcar
- 120 gramos de agua
Para el baño de almíbar:
- 200 gramos de agua
- 200 gramos de azúcar
Para cubrir:
- Azúcar glas
Elaboración de la receta
Vamos a empezar triturando picos hasta conseguir pan rallado que vamos a reservar. Por otra parte tenemos que tostar las avellanas y almendras. Una vez tostadas las trituramos igualmente hasta conseguir que quede muy finas.
Quizás te interese:
Por otra parte también vamos a pulverizar todas las especias y las incorporamos a los frutos secos que trituramos antes. Reservamos todo.Preparamos un almíbar con el agua y azúcar de la masa y dejamos que enfrié. A continuación calentamos la miel hasta que hierva y se la incorporamos a los frutos secos, y el pan rallado, posteriormente incorporamos también el almíbar. Amasamos muy bien hasta que quede todo amalgado.
Vamos cogiendo porciones y dando forma redondeada y alargada, el tamaño va a depender del gusto de nosotros. Los alfajores de Medina normalmente son grandes.
Quizás te interese:
Preparamos después otro almíbar y el azúcar glas. Una vez templado el almíbar vamos a ir pasando los alfajores por el líquido y posteriormente por el azúcar. Dejamos secar y ya podemos consumir.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Alfajores de Medina Sidonia. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Deliciosos! Nunca los he probado pero deben estar de vicio, con esos ingredientes! En Murcia son típicos otros dulces también llamados alfajores, pero son algo diferentes a estos. No sabría con cuáles quedarme 😛
Un abrazo
-
He probado alfajores, que me encantan, aunque no sé si eran de Medina Sidonia. TEndre que hacerlos aunque creo que quitaré el cilantro (¿es imprescindible?).
Bss -
pues yo creo q los he porbado pero no tenian esta forma
-
Los alfajores que conozco son los de las cajas de polvorones surtidos y creo que no tienen nada que ver con estos. Tienen que estar deliciosos!!
un biquiño -
Jose Manuel, veo que ya se te ha acabado el descanso. La foto de los alfajores te ha quedado de cine. Un saludo.
-
Enhorabuena por el aspecto que tienen, probé a hacerlos en una ocasión y, si soy sincera, tengo que decir que resultaron un desastre. Lo encontré muy difícil.
Un besín -
LA verdad es que se ven espectaculares. Una recetita a tenes en cuenta.
Saludos -
Te han quedado estupendos y con una pinta bárbara. Ricos con esos ingredientes tienen que estar, seguro.
Besitos y buen puente,Suny
-
Parecen estupendos. Una vez intenté hacerlos y salieron muy duros, un fracaso. Luego he visto alguna receta en la blogosfera donde salían bien pero tras el fracaso aún no me he repuesto y no lo he vuelto a intentar.
Creo que gracias a ti haré polvorones y hasta alfajores. Pues gracias. -
Menuda pinta, José Manuel, ya me estoy imaginando ese sabor a frutos secos con el almibar y me derrito..
Bicos
-
que ricos y que bonitos, me encantannnnnnnnnnnn 🙂 feliz puentee o finde
-
que pintaza tienen jose espero que te vaya bien con esa receta muchos besos
-
Akane, estos son una explosión de sabor al tener todas estas especias.
Beatriz, no se si es imprescindible, pero creo que tiene que ayudar al sabor final.
Espe, no se, no te puedo decir, yo siempre he conocido los alfajores más o menos así
Pilar, son muy distintos, te lo aseguro.
-
Me gustan!!! Esa combinación de especias y sabores me parece divina, el toque del cilantro es muy especial. La presentación es muy linda también. Te deseo mucha suerte en el concurso!
saludos, -
Nuska, gracias, la verdad es que ya tenía el mono de subir algo.
Isabel, estos alfajores los veo muy trabajosos, pero realmente difíciles no te puedo decir. Inténtalo de nuevo.
Caldebarcos, gracias, son de los mejores alfajores que te puedes encontrar
Sunny, es una explosión de sabor como he dicho antes.
-
Jantonio, estos alfajores no quedan duros, quedan lo justo, como deben de quedar.
Rakelilla, que se lo pregunten a los compañeros,jeje.
Mar, gracias.
Cristina, gracias a tí.
-
Hilmar, las especias le da un sabor realmente especial a este dulce. Gracias a ver si hay suerte.
Saludos
-
Que delicia de alfajores, ummmm tienen un aspecto de lujo! esta es una de esas recetas que no hay que perder! un abrazo
-
Que buenos han de ser,de aspécto son divinos.Que bien se te da esta repostería.
Pero ya has descansado?...como te gusta cocinar,eh?Un saludo
-
Nunca los he probado, pero la pinta es estupenda!!!!!
Saludos, chef!!!!!!!!!!!!!
-
Cómo me gustan todos estos dulces tradicionales que nos pones, José Manuel.
Un besote. -
Ооо... прекрасни са!!! Много ми харесват, ще ги пробвам и тях :))
Хубав уикенд 🙂
-
Dios a merecido la pena.. la espera.. sabadera!!..jajajaj
jOSE.. NO QUE DECCIRTE! jajaj
ME HAN ENCANTADO...!!
oye, esta te la recopieteo! vale???besosssssssssss ahh y feliz puente!!!
-
ais,, jajaja otra vez me he comido letras..
quería decir que no se q decirte.. me has dejado anonadada!
jajaj
besos -
¡Madre mía que tentación!, se ven estupendos. Sólo he comido los que vienen en las cajas de Navidad y son ricos, estos tienen que estar deliciosos.
Un abrazo y felices fiestas.
-
que bien que te han quedado! Parte de la familia de mi novio es de Medina. Tienen unos dulces estupendos por alli! a mi me encantan las tortas pardas! besos
-
des gâteaux traditionnels qui doivent être excellents et irremplaçables
bonne journée -
These cookies look super good, rich of almonds and spices that I love, Bye, have a good week end
-
Muchísima suerte en el concurso José Manuel! nunca había visto los alfajores con esa forma! siempre redondos, ya sabes!! y tienen que ser una delicia igualmente! enhorabuena!!
y que pases un fantástico puente!!!
😉
-
debo ser de las poquitas personas que no nos gustan comer los dulces de navidad....
perooooooooo.....
me encanta hacerlos y regalarlos,jajaja, vaya tonteria verdad?
quiero decirte que tu receta se ve muy buena y deseo que te lleves un buen premio por ese trabajo tan estupendo!
un beso! -
NUNCA PROVEI ,MAS DEVE SER MUITO BOM E ESTÃO BEM BONITOS!
-
mirá vos! yo no conocía más alfajores que los que se hacen en mi país, los de dos tapitas de galletas, rellenas con una pasta dulce (por lo general dulce de leche) y bañados (por lo general con chocolate). Es la primera vez que veo estos cañoncitos. Me los llevo para probar. ¡Salutes!
-
Pues no habia oido hablar de los alfajores, pero por los ingredientes q lleva tiene q ser delicioso, la foto lo dice todo...
Un abrazo,
-
¡Me encantan los alfajores! Buena suerte con el concurso, ahora tengo que ir a investigarlo yo >.<
-
Magnífica receta, ya me los he copiado que a mi marido le gustan mucho. Gracias por la receta.
Suerte en el concurso!!!
Besos. -
Que rico se ven!!! Gracias Josemanuel por compartir la receta de otro modo no hubiera conocido esta ricura. Que pases un buen fin de semana.
Un saludo
-
nunca los he probado, pero viéndotelos y viendo los ingredientes, no dudo que tienen que estar muy buenos
-
Me encantan es de los pocos dulces navideños que me gustan y te quedaron fantásticos, me quedo con el cortado. Besos.
-
Ces petites gourmandises sont délicieuses.
J'aimerai bien en manger.
A essayer.
Bon week-end et à bientôt. -
Qué pinta tienen estos alfajores, me encantan!!
Suerte en el concurso!!!Saludos.
-
Fresa y pimienta, son recetas tradicionales de nuestro pais que hay que conservar
Silvia, la verdad es que he estado unos días, pero no puedo estar mucho tiempo sin cocinar algo, jejej.
Maria Alonso, pues si algún día tienes oportunidad, no lo dudes
Morguix, gracias
-
Fedora, gracias por tús palabras.
María, gracias, animate y veras como te gusta.
Yosusan, te aseguro que salen muy ricos.
Mc, que recuerdos con las Tortas pardas.
-
Fimere, muchas gracias por tús palabras
Federica, si te animas, esto te va a encantar.
Tito, estos son los tradicionales de aquí de nuestro pais. Gracias
Humbe, muchas gracias a ver si la suerte acompaña
-
Eliana, te aseguro que son una delicia.
Mandarina, el alfajor español es de esta forma, por lo poco que he investigado Los Españoles se llevaron a América estos alfajores pero allí evolucionaron en algo muy distinto.
Sonia, te puedo asegurar que son una delicia.
SteelCityFlan, la verdad es que es un dulce exquisito.
-
La Cocinera de Betulo, pues ya me contarás si se lo haces a tú marido, le va a encantar
Marí, gracias a tí por pasar por aquí.
Comoju, te aseguro que están muy ricos, doy fe
Sebeair, me alegro de que te gusten estos.
-
Nadj, gracias por tús palabras.
Mar, gracias, la verdad es que han salido muy aparentes.
Saludos
-
Se ven una delicia José Manuel,y la presentación todo un lujo,te eseo muchísima suerte en el concurso,
saludos y un buen fin de semana¡¡¡¡ -
Hace muchisimo que no me como un alfajor. los tuyos se ven estupendos y con una pinta de comertértelos sin pensar. Mucha suerte en el concurso. desde luego la receta bien merece un premio. un beso.
-
¡¡QUE DELICIA JOSE MANUEL!!, SE MA HACE LA BOCA AGUA SOLO CON VER LA FOTO. ME QUEDO CON UN PAR PARA EL DOMINGO. BESICOS
-
Jose
they look incredible!! what an incredible blend of flavors you have going on....I just wish I could taste one right now!
Cheers
Dennis -
Joe, Creo que no se ha guardado el comentario que te acabo de escribir. Te decía si no te habías cogido unos días de descanso, no te ha dado tiempo de na. Claro que nosotros encantados. Estos alfajores tienen que estar deliciosos. La pinta es impresionante y los ingredientes creo que son deliciosos así que la combinación tiene que ser perfecta. Un besito,
Sacer
-
Te han quedado totales! le estas dando un toque a todas esas recetas muy especial. La copio Jose, un besazo
-
¡¡ Espectacular !! Los alfajores y la foto... qué bueno
Besos. Recetasdemama
-
Fantástica receta que no conocía, pero con esa mezcla de especias y frutos secos, tienen que saber a gloria. ¡¡Suerte en el concurso!!
Un abrazo.
-
que buena pinta, antes de ponerle el azúcar glas los dejaras secar un poco ¿no?
¡¡besos¡¡
-
Me gusta mucho esta receta José Manuel, cuando era pequeña eran lo que más me gustaban....
Un besazo -
Has vuelto pisando fuerte, jeje. No los he probado pero por los ingredientes y la pinta seguro que son deliciosos.
Un besito -
Jose,como me gusta esta receta.Con solera,je je je. estas son de laas que me salen bastante bien, asai que como me ha encantado me llevo la receta apra estas Navidades.
Siento que por falta de tiempo no haber podido participar en el concurso, el trabajo me impide publicar como me gustaria.
Jose que te han quedao de lujo.
Saludos desde Almeria. -
Buonissimi!!! E golosissimi 😉
-
Que delicia......y que de raices arabes tiene este postre.....se parece a unos pasteles que he comido en pastelerias sirias....interesante el toque de cilantro.....y fui a ver la medina sidona en google.....interesantisimo!!.....suerte en el oncurso....Abrazotes, Marcela
-
Ke buenísima pinta y como te ha kedado, vamos de fábrica, me encantan y no me kiero ni imaginar el sabor ke tendran!!!... Lo ke me ha resultado muy curioso es ke lleven pan rallado!!!... Ke por cierto, en ke parte lo llevan?... Imagino ke con los frutos secos, no?
Bueno, muchísima suerte para el concurso!!
Muakssssssssssss
-
José Manuel, es como la tercera vez que te comento que me han parecido maravillosos estos alfajores, pero no sé por qué no logro subir el comentario, espero esta vez poder hacerlo. Esta receta la anoto enseguida, se ve muy, pero muy deli! un beso
-
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
-
Muy, muy deliciosos alfajores ... perfecto para la Navidad, le felicito y le deseo buena suerte en el concurso!
Saludos de Brasil
-
No hay duda de que tu blog es un blog de referencia dentro de este tipo de repostería. Enhorabuena por las fotos, te quedaron magníficas, Un besote de OLI de ENTRE
-
Me encantan los alfajores de medina, los tuyos te han quedado identicos, lo que no me imagiba era que llevaban pan rallado, perfecta aportación al concurso.
saludos -
Que deliciosos...tienes unas manos para hacer postres...
feliz puente
un abrazo -
Esos alfajores tienen una pinta tremenda, deliciosos. Las fotos fantásticas.
besos -
Cuando era pequeña, en casa siempre compraban alfajores por Navidad, pero ahora ya hace muchos años que no los como. Y es que todos los postres de Navidad son tan buenos que no pudes parar de comer, y luego... no te entra la ropa!!!!
Me apunto la receta porque tienen una pinta estupenda! -
Se ven deliciosos!! y además tienen una forma original. La combinación de ingredientes que lleva seguro que les da a estos alfajores un sabor muy muy rico.
Suerte en el concurso!!
Feliz puente -
Se ven perfectos y ricos ricos...
Toda una señora receta para el concurso...Suerte!!!
Besitos -
Ague, muchas gracias, a ver si hay suerte.
Anna, la verdad es que salieron muy ricos ahora depende del jurado.
Gnomito, estas invitada.
Chezz Dennis, muchas gracias por tús palabras, es un dulce de lo mejor, te lo puedo asegurar
-
SacerdotisadeIsis, estos días me han servido para desconectar un poco de internet, pero de la cocina es complicado. Gracias
Sara, gracias, eso intento. Espero que te guste.
Ana, muchas gracias
Nieves, es un postre muy caracteristico. Gracias a ver si hay suerte
-
Lola, no, al momento de pasarlos por el almíbar sepasan enseguida por el azúcar, después se deja secar
Maria, gracias maría, a mí de siempre me han gustado mucho los alfajores.
Nora, pues te recomiendo que los pruebes cuando puedas
LoladeAlmería, me alegro de que te haya gustado la receta. Gracias y no te preocupes, quien sabe lo mismo el año que viene puedes.
-
Arabefelice, gracias
Foodtravelandwine, como tú dices, estos dulces tienen un origen claramente arabe, la repostería arabe ha influido mucho en la cocina Andaluza. Gracias
Konfusion, si con todos los ingredientes, lo he corregido, se me había olvidado.
Pamela, gracias, espero que te gusten estos dulces.
-
Renata, gracias, a ver si tengo suerte y le gusta al jurado.
Oli, gracias, la verdad es que estoy intentado recuperar esta repostería que en algunos sitios se está perdiendo.
Carmen, a mí al principio también me sorprendio. Pero al final es sorprendente el sabor.
Neus, muchas gracias, feliz puente a tí.
-
dada, gracias.
Margarida, gracias, la verdad es qeu esta receta te va a sorprender.
Belen y Bego, las especies le dan un sabor increible.
Goyi, gracias a ver si opina lo mismo el jurado.
Saludos
-
madremia...estos alfajores que buenos tienen que estar...y el trabajito que llevan!
pero tu puedes con todo...
suerte en el concurso!! -
Hola Jose Manuel, Soy una nueva fan de tu blog. Haces un trabajo fantastico recopilando "nuestras" recetas, las recetas de siempre.
Los alfajores tienen una pinta fantastica! Enhorabuena!! -
Alfajores, mantecados, polvorones, todos me encantan! Otra más para la colección de pendientes para Navidad!
Besis
-
Muy deliciosos! Que bonitos!
-
Que ricos se ven! y con esos ingredientes no lo dudo.
Para nosotros alfajor son dos galletas planas con relleno, mira que he aprendido una cosa más hoy..
besos
Gaby -
Que delicia!!!! estan tremendos!! me encantan!
Muchos Besos -
Jose, these little treats look very tasty. I bet you could call them spiced cigars (=
-
Patri, la verdad es que sí, que tienen tarea, sobre todo a la hora de formarlos. Gracias
Mariola, muchas gracias, la verdad es que me encanta rescatar este tipo de recetas.
Brujix, pues ya contarás si te gusta.
Pam, gracias
-
Gabriela, la verdad es que es verdad, son dos cosas distintas, por lo que he estudiado los primeros alfajores los llevaron los españoles y al final fueron evolucionando en América hasta que llegaron a lo de hoy en día.
Ingrid, gracias. Saludos
Lisa, gracias, la verdad es que se podía definir como eso, cigarrillos con especias.
-
Maeeeeeeee del amor hermoso wapo ,asin quien va a llegar sin ningun kg al año que viene jis..jis.
Seguro estan de muete lenta no hay mas que ver ese corte dice comemeeeee,muxa suerte en el concurso la receta y presentacion son de 10 points.
Bicos mil y feli puente . -
Pero que pinta tan buena que tienen!, no los he probado nunca pero tienen que estar deliciosos. Besos.
-
super eccezionali questi biscotti!!! complimentissimi!!!!!!!!!!!ciao!
-
Nenalinda, la verdad es que es complicado perder kilos con estas recetas, jejeje. Gracias, a ver si hay suerte
Sofritos y refritos, cuando tengas oportunidad no lo dues, creo que te van a gustar
Federica, gracias por pasar por aquí
Saludos
-
Desde luego se ven realmente conseguidos. Me chifla este dulce tan exquisito de Medina. Lo has bordao.
Un abrazo
-
José, la verdad es que estoy contento, toda una tarde llevo este dulce.
Gracias.
-
...estos dulces tienen que resultar envidiables para cualquier mesa de estas fiestas.. es una "receta ganadora" asi es que !Suerte en el concurso!!
Un abrazo -
StHilari, la verdad es que son una maravilla, es de los mejores dulces que puedes probar.
Saludos
-
Te han quedado geniales, ya sabes, si ganas el premio....ja, ja, ja
Buena suerte y gracias por mantener viva la cocina de siempre.
Un abrazo -
J.R.G.H, gracias, la verdad es que es un postre que llevaba mucho tiempo queriendo hacer esta receta y gracias a tí he podido hacerla. Es muy difícil ganar, hay una competencia grandisima....jejeje, me acordaré de tí
-
Por favor, si lo ve mi marido que los alfajores le chiflan... ummmmmmm. Y el aroma al hacerlos, no???
Un besote -
Laube, le puedes dar una sorpresa a tú marido, el aroma es una pasada, te lo aseguro.
Saludos
-
Este finde quieria ir a un monasterio a comprar estos Alfajores,me boy a ahorar 18 euros :)) haciéndolo yo misma,gracias 🙂
-
Son muy laboriosos, pero os aseguro que merecen la pena.
Saludos
-
Que buenos,y con pan nunca lo había oido.
Yo he comido algo similar y son deliciosos.
Besos -
En Media Sidonía esa es la característica, a ver si hago los de mi pueblo que son distintos.
Saludos
-
Un mensaje que me han pedido que inserte porque no ha podido por algún motivo que desconozco:
"Sin duda los genuinos alfajores son los de Medina Sidonia por ello tenemos concedida la indicación geográfica protegida (una especie de denominación de origen). Recomiendo una visita a Medina un domingo de invierno por la mañana y una compra, no sólo de alfajores sino también de otras delicias (amarguillos, tortas pardas, yemas nevadas ...) en la confitería Sobrina de las Trejas. Por otro lado, aconsejo una visita para conocer su rico patrimonio histórico-artístico."
Saludos
UNA ASIDONENSE
-
a mi me la ha dado una mejicana y los hago con avellanas, clavo. pan tostado, aguardiente, agua y azucar y salen de muerte. Besos.
-
Hola, ya he escrito algo, pero ya no está visto:
Soy Tina de Alemania, quiero hacer Alfajpres de Medina Sidonia.
Tengo almendras y avellanas ya molidas (compradas). Se puede usar? o es mejor tostar las frutas seca enteras y luego trituarlas?
Los sesamos tambien se triture?Michos saludos Tina
-
Aunque estén molidos, los frutos secos es bueno tostarlos, con más cuidado, pero le dan más sabor. El sésamo también hay que molerlo.
Saludos
-
Muchas gracias, José Manuel.
para trituarlas se puede una maquina, robot de cocina, como por ejemplo una Moulinex, o un minipimer o un majador de madera?
Muchos saludos de
Tiba -
Lo que a ti te venga mejor. Saludos
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas