
Pan Rústico con Masa Madre. Receta
09/08/2010 - Actualizado: 09/01/2023

Una nueva receta de pan, esta vez experimentando con la masa madre de Unodedos. El resultado un pan con un toque ácido increíble y muy esponjoso. Recordando cuando empecé a cocinar pan, hace ya más de 5 años, la primera receta con la que me animé, fue una receta de molletes que encontré en el foro de mundo recetas. Dio la casualidad que me salió bastante bien y eso me animó a comprarme mi primer libre para cocinar en casa el Pan, un libro de bolsillo de la Editorial Susaeta. A partir de ahí por supuesto hubo fracasos, éxitos y fui mejorando poco a poco. Hoy en día me siguen diciendo que no merece la pena cocinar el pan en casa, que ya lo venden en la panaderías y que es mucho esfuerzo. No se si opinareis como yo, pero creo que cada vez quedan menos panaderías donde el pan merezca la pena, por lo menos donde vivo, cada día ocurre más esto. El pan, y me da mucha pena, cada día tiene menos calidad y aguanta menos.
Y sinceramente, cuando uno cocina pan en casa, el olor que impregna toda la casa, cuando vez que te ha salido bien, que esta rico e incluso a veces mejor que en la panadería que lo compras y aprecias otros sabores que nunca antes habías captado, creo que la satisfacción es inmensa.
Quizás te interese:
Con estas palabras animo a mucha gente a que pruebe con el pan, yo también creía que era algo difícil e imposible de hacer, pero no, creo que todo el mundo puede empezar a probar y viereis como al final ya no puedes parar.
* Comentar que la receta está basada en un pan de Peter Reinhart, de su libro El aprendiz de Panadero. Yo he sustituido el poolish de su receta por la masa madre, fue un experimento total que al final resulto muy satisfactorio, un pan esponjoso y un toque ácido increíble. No se si he cometido algún sacrilegio, pero el resultado fue muy bueno
Quizás te interese:
Ingredientes del Pan Rústico
- 640 gramos de masa madre de Unodedos
- 400 gramos de harina de fuerza
- 12 gramos de sal
- 5 gramos de levadura prensada
- 90 gramos de agua
Elaboración de la receta

Primero vamos a mezclar la levadura prensada con un poco de agua. Empezamos mezclando la masa madre con la harina, sal, el agua y por último el poquito de agua con la levadura. Amasamos durante unos 5-8 minutos hasta que la masa quede bien amalgada. Nos va a quedar una masa blanda y difícil de manejar. Dejamos fermentar durante un par de horas o hasta que doble el volumen.
Cogemos la masa y formamos la hogaza encima de la bandeja, tapamos con un paño y dejamos de nuevo reposar hasta que doble el volumen.
Quizás te interese:
Precalentamos el horno a 250 grados con vapor, para ello introducimos un recipiente con agua para que lo genere. Bajamos a 230 grados y cocinamos aproximadamente durante unos 30 minutos. Antes de servir es bueno dejar enfriar.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Pan Rústico con Masa Madre. Receta puedes visitar la categoría Recetas pan.
-
El pan es algo que de momento se me resiste. La verdad es que tampoco me he puesto en serio y lo cierto es que probablemente no he escogido bien las recetas para empezar. Es una de esas asignaturas que tengo pendientes. Quizá el próximo curso.... Desde luego al ver un pan así dan ganas de ponerse ya manos a la obra.
Un besito,
Sacer
-
yo aun no me he animado con la masa madre.es verdad que acer el pan en casa es costoso,aqui aun encuentras sitios con buen pan asi que de momento yo lo sigo comprando,aunque cuando lo he hecho en casa quedaba bastante bien
-
The scent of your freshly baked bread comes here. It looks wonderful. Bye
-
Yo intente hacer una vez pan y no me salió bien,despues de leer tu entrada igual me animo.
Un saluditoy enhorabuena. -
QUe bueno te ha quedado,te felicito jose!!!!Me encanta ese corte guauuuu
-
qué buena tiene que estar.
parece súper crujiente por fuera y tierno por dentro.
disfrútalo tú que puedes 😉
saludos
-
Hola!!
Madre mía..vaya pan más rico!!
Tiene un aspecto a pan rústico de pueblo de toda la vida que pa qué!!!
Muy bueno!
Besitoss -
SacerdotisadeIsis, yo te recomiendo empezar con un pan sencillo, que no tenga masa madre, algo para empezar.
Federica, gracias por tus comentarios.
Maria Alonso, yo he tenido multitud de fracasos, la cuestión es no desanimarse.
Laura, animate también, es cuestión de ponerse.
Criss Tinna, gracias por tus palabras.
Saludos y abrazos
-
Un pain magnifique. Bravo! Vraiment réussi.
Bonne semaine et à bientôt. -
Yo tb animo a todo el mundo a hacer pan en casa, siempre queda muuuucho más bueno q el de la panaderia, aunque esta sea buena...y hay panes muy básicos, no es necesario hacer filigranas...
Besos,
-
Te quedó espectacular!, pero tengo una duda, tanta masa madre lleva?, es que no llego a esa cantidad.
Me encantaría poder hacerlo. Los panes de casa son siempre mejores.
Un abrazo. -
Qué rico José Manuel! Hacer pan en casa brinda increíble satisfacción... es como hacer magia 🙂
un abrazo y feliz semana, -
Ay jose, vaya miguita tiene!!! pero sin duda lo que más me atrae es la corteza, te ha quedado super bien.
Vaya historia lo del pan, yo nunca me imaginé haciendo panes en casa, y es una completa adicción, verdad?
Un besito. -
Què pedazo de pinta tiene ese pan,me encanta!
Tienes toda la razón,hacer tu propio pan te proporciona una satisfacción muy grande y ya no puedes parar de hacerlo.veré si tengo esa cantidad de masa madre.
Que tengas muy buena semana.
Besos -
Que rico se te ve y con esa miga....mmmmm....Abrazos, Marcela
-
Me encanta el pan y donde este un pan caserito , se quiten los demas, con todas las variedades que hay uno simpre tiene una opcion de pan en casa y segun la ocasión. Un Saludo.
-
Nadji, gracias por pasar por aquí, la verdad es que ha salido un pan muy hermoso.
Sonia, es lo que tú dices, hay panes muy sencillos, pero cuando algunos amigos les digo que se animen, me dicen que para eso esta la panadería.
kako, yo he conseguido esa cantidad de masa madre refrescando con una cantidad más considerable para obtener más.
Hilmar, hacer pan es una verdadera maravilla. Gracias por tus palabras.
Alcantarisa, la verdad es que sí, es un vicio, por lo menos para mi.
Cavaru, yo lo he conseguido refrescando con más cantidad.
Foodtrandlawine, gracias por tus palbras.
Carilu, es verdad, donde tengas un pan casero no tiene comparación
Saludos y abrazos a todos
-
Vaya pinta que tiene el pan! Voy a mirar la masa madre de unodedos a ver qué tal es.
Yo pienso lo mismo que tú, hacer pan en casa ha sido uno de mis mejores descubrimientos en la cocina. Ese olor que mpregna toda la casa vale la pena, igual que comérselo. Ya en pocos sitios hacen un pan de calidad. Y hacerlo en casa no cuesta tanto.
Besitos!
-
Bonitas fotos y bonito blog!
El pan preciososo!
Saludos! -
Ciao, complimenti per la meravigliosa preparazione! Un caro saluto
-
Buenas, ni que lo digas, es de las mejores cosas para hacer tu en casa, me entusiasma hacer el pan y o hago con mucha frecuencia.
El tuyo se ve super esponjoso. un abrazo. -
Se ve delicioso y muy rico
besitos -
Te ha quedado muy bueno, a mi también me encanta hacerlo...
Me llama la atencion la proporción de masa madre que has usado, incluso más que el propio pan... El resultado en todo caso se ve magnífico.
Un abrazo.
-
Laurita, el olor a pan es una maravilla.Saludos y gracias por pasar por aquí
Juana, bienvenida por mi blog
Lady boheme, bienvenida también por aqui. Gracias
Sara, gracias por tus comentarios
Angelica bertin, gracias por venir por el blog un ratito.
Futuro bloguero, la receta esta basada en una receta de peter reinanth, he sustitido el poolish por la masa madre de unodedos, usaba mucha más cantidad que harina. Y el resultado la verdad es que ha sido mucho mejor de lo que esperaba.
Saludos
-
magnifico questo pane!!complimenti!!buona settimana!
-
Se ve muy rico y con una corteza tentadora.
Saludos -
Qué bueno! Tienes toda la razón. Yo tengo la panificadora y suelo hacermelos con distintos ingredientes. Con las manos, he hecho pan un par de veces; no ha salido mal, pero no conseguí el resultado que esperaba. Cuando veo lo bien que os salen a vosotros, sé que solo es cuestión de constancia. Este, desde luego, se come solo. Saludos!
-
Adoro hacer pan en casa. Me resulta muy satisfactorio. Es cierto que actualmente casi todo el pan que se vende es precocido y a las 12 horas está para tirarlo.
Besos -
Jose Manuel yo no llevo muchotiempo haciendo pan peor creo que es fantástico y estupendo poderlo hacer, hay mucha diferencia del comprado y como tú sices cada vez vale menos, aunque a veces va uno deprisa y no tierne más remedio que comprarlo, pero yo si me falta tiempo tambine lo hago en la panificadora y mnientras se hace vas haciendo otras cosas.
Te ha quedado muy bien qeu miga.
Saludosss -
Increíble y muy bonito el aspecto rústico que tiene, felicitaciones
besos
Gaby -
Sacrilegio? claro Jose Manuel, pero el no poder darle una mordido grandota!! Que mono de preparar cositas por la cocina, peeero no podré hasta que termine de volver a saca, me escapo como siempre que puedo antes de salir otra vez y vengo a llevarme un trocito de tus recetas y dejarte un trocito de cariño.
Besiño y hasta la vuelta que es menos ;=)
-
Riquisimo pan , me llevo la receta para hacerlo, gracias
-
Federica, gracias por pasar por aquí.
Annie, la corteza quedo muy rica te lo puedo asegurar.GRacias
Bluelady, yo uso la panificadora sobre todo para los amasados.
Mº Jose, a mí también me pasa, cuando empiece el trabajo pues tengo menos tiempo y se compra más pan. Gracias por pasar por aqui
Gabriela, gracias por tus palabras.
Mayte, ya se te echa de menos. Esperamos con ansia con tus recetas. Saludos
Capisi, ya me contarás. Saludos
-
¿Como hago para conseguir la masa madre?
Se ve delicioso y con esa miga... ummmmm
Besito.
-
Amanda, a mí Unodedos me regalo su masa madre seca, había secado parte de ella y me la mando por correo. Yo no tengo ahora mismo masa madre seca, porque no me he puesto. Si en algún momento tuviera, no me importaría mandarte.
Saludos
-
Pues si un día te animas acuerdate de mi.
Besotes y gracias.
;-D
-
Perfect! The bread looks very tasty!
Regards,
-
Me gustó mucho lo que escribió, especialmente esta parte:
"Y sinceramente, cuando uno cocina pan en casa, el olor que impregna toda la casa, y cuando vez que te ha salido bien, que esta rico e incluso a veces mejor que en la panadería que lo compras e incluso aprecias otros sabores que nunca antes habías captado, creo que la satisfacción es inmensa."
Estoy cien por ciento de acuerdo contigo. ¡Este pan se ve riquísimo! Me encantan las recetas de Reinhart.
-
Gracias Fedora y Memória por vuestras palabras. Saludos
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas