
Bacalao Monacal de Alcántara. Receta
05/08/2010 - Actualizado: 02/01/2023

Volvemos con la cocina tradicional, en este caso estreno una nueva etiqueta "Cocina monacal". La receta es de Extremadura en concreto de Alcántara, zona que conocí hace años cuando me recorrí esta región de abajo a arriba. En concreto a Alcántara viajamos sobre todo por el recuerdo que teníamos del Libro de Historia del Arte y su famoso puente. Puedo deciros que aquel día, en pleno verano, hizo mucha calor, pero realmente quedamos impresionados, porque era realmente lo que estudiamos en COU, estábamos viendo una obra de arte que habíamos repasado una y otra vez en nuestra juventud. A todos aquellos que no han tenido la oportunidad de pasar por allí, les aconsejo que se den una vuelta. Ahora con la receta, espero que os guste.

Ingredientes del Bacalao Monacal de Alcántara
- 4 trozos de morro de bacalao
- 5 patatas
- 4 manojos de espinacas
- Harina
- 4 dientes de ajo
- 1 taza de aceite de oliva
- 2 cucharadas de leche
- 2 huevos duros
- 1 taza de agua
- sal
Elaboración de la receta
Lavamos las patatas y se cortan en rodajas no demasiado finas. Se lleva a una sartén cuando el aceite este caliente y se doran. Se escurren y se reservan en una fuente formando un lecho.Secamos los trozos de bacalao, enharinamos y se fríen en el aceite donde se han cocinado las patatas. Se colocan sobre el lecho de patatas que se tiene en la cazuela.
Quizás te interese:
Se vierte un poco del aceite de freír en la sartén y saltean las espinacas, limpias y escurridas. En cuanto estén al punto, se colocan por encima del bacalao y se cubren con el huevo duro que hemos cocido antes cortado en rodajas finas.
Quizás te interese:
Hacemos una majada con los ajos y un poco de sal, aclarando con la leche. Vertemos por encima del huevo y las espinacas e introducimos la fuente en el horno, a temperatura media, por espacio de unos 10 minutos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Bacalao Monacal de Alcántara. Receta puedes visitar la categoría Recetas con pescado.
-
Muy rica! creo q me quedan de mi ultimo viaje un par de trozos de bacalao seco...ya sé como los haré...
Un beso,
-
Neneeee,
Cada día haces mejores fotos.
Tomo ota de esta versión, me ha encantado.
Besitoa.
-
Que palto más completo y tiene que ser de un sabroso.
Biquiños -
a mi no me gusta mucho el bacalao,pero con ese acompañamiento me atreveria a probar
-
Muy bueno ese bacalao,tiene que estar estupendo.
A mí Extremadura es una tierra que me encanta,me parece preciosa,al menos todo lo que yo he visto.
Besos -
Ellerinize sağlık. Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor.
Saygılar.
-
Muy rico, a mi me gusta mucho el bacalao, aunque ultimamente el precio está por las nubes, lo probaré con congelado que no e slo mismo pero da buen resultado
-
It's a particular way of cooking cod, but very interesting. It looks delicious. Congrats, bye
-
Qué pinta de rico tiene esta bacalao. Extremadura también está entre mis pendientes y le tengo ganas.
Besos. -
De lujo!
Besitos. -
Sonia, es un plato sobrio, pero te puedo decir que exquisito.
Itzi, gracias por lo de las fotos, pero tengo que aprender mucho. Saludos
Caldebarcos, un plato muy interesante, pruébalo
Espe, atrevete te puede gustar
Cavarú, la verdad es que Extremadura es una tierra que merece la pena visitar.
Fuat Gencal, gracias por tu visita
Eu, animate, este plato merece la pena
Federica, es un plato sencillo de los monasterios y conventos, sencillo y sobrio. Saludos
Saludos a todos
-
Guau, que rico y más a estas horas! Me encanta el bacalo, las espinacas y los huevos cocidos...¡muy buena receta!
-
Un plato para reyes! Los colores están de lujo, Me encanta esta propuesta.
Un saludo 🙂
-
Que buena combinacion!!....gracias por el rescate de recetas tradicionales!!!!....Abrazos, Marcela
-
Tiene una pinta impresionante. Tiene que estar rico, rico. A mi el bacalao me gusta de todas las maneras.
Un besito,
Sacer
-
Muy buenas!
doy fe de que este plato es buenísimo, os lo aseguro.Lo hago muy frecuentemente. Te ha salido genial José, un besazo. -
Qué buena pinta tiene este bacalao, me lo apunto. Qué recetas tan ricas son las monacales, espero que hagas unas cuantas para copiarte, jajaj
Muxus -
La Cocinera de Betulo, animate, Extremadura tiene platos extraordinarios.
Amanda, gracias por pasar por aquí.
Laurita, la combinación va muy bien. Gracias.
Mari, gracias por pasar por aquí y tus comentarios.
Foodtradlawine, me encanta rescatar la cocina tradicional, creo que es importante que no se pierdan estos platos.
Sacerdotisadeisis, pues si te gusta el bacalao este plato te va a gustar.
Sara, gracias por pasar por aqui.Que bien que conozcas este plato, la verdad es que esta muy rico.
Patricia, seguramente seguire recuperando recetas de este tipo. me encantan
Saludos y besos para todos.
-
Me ha sorprendido la mezcla de bacalao con espinacas, pero tiene una pinta estupenda, tiene que estar riquísimo!
Saludos -
hummmmmmm buenisimo, me encanta
¡¡un beso¡¡
-
Un plato fabuloso, nutritivo y además hermoso lo has presentado de maravillas.
Saludos -
une assiette riche en saveurs et joliment présentée, j'aime beaucoup
bonne soirée -
Me encanta el plato, una delicia. Como siempre te felicito por regalarnos estas recetas tan tradicionales y típicas de la geografia española.
Besos -
This meal looks light and healthy. And I love fish and the use of a LOT of garlic (=
-
Te ha quedado de lujo!!! 😀
Tiene que estar buenísima! 😀
Un besote!
-
Ido, la primera vez que vi la receta también me sorprendio, sin embargo cuando lo pruebas vas comprobando que esta muy rico
lola, gracias por tu visita
Fimere, gracias por tu comentario. Saludos
El pucherete de Mari, me encanta la cocina tradicional, se nota, jeje.
Lisa, gracias por tu comentario, la verdad es que el pescado y el ajo es una muy buena combinación
Belen, gracias por tu visita. La verdad es que esta bueno.
Saludos y besos para todos.
-
Esto suena delicioso y sano. ¡Más, es tan bastante. ..I adora el huevo duro en allí! =)
-
Me gusta mucho cuando pones recetas tradicionales, así aprendo viendo y leyendo :), solo me falta probar..
saludos
Gaby -
Madremiaaaa que buenoooo, me encantaaa, cuando dices que me invitas a comer? jaja un beso.
-
Qué rico debe estar este plato, José Manuel.La cocina extremeña es sobria y sencilla pero exquisita.
Saludos -
Una receta estupenda, me ha encantado el bacalao es uno de los pescado que mas hago en csa y esta manera de hacerlo no la conocia, la anotyo y la pongo en práctica que tiene que estar riquisima.
saludossss -
Girlichef, gracias por pasar por aquí
Capisi, la verdad es que esta rico, cuando quieras estas invitada a comer
Dolita, gracias por echar un ratito por aquí. La verdad es que sí, una cocina con pocos elementos pero de lujo
Mª Jose, cuando la hagas ya me contarás.
Saludos a todos
-
¡Qué curioso!. Yo trabajé en Alcántara durante 7 meses, hace ya muchos años. El convento es una auténtica maravilla, y, por lo visto, el recetario de los monjes lo robaron los franceses durante la guerra de la Independencia...
Así que ya ves si tiene tradición este bacalao tuyo.
Te ha quedado impresionante, desde luego. A mí me encanta.
Besotes. -
También visitamos el monasterio, es una maravilla como tú dices. Lo que no conocía es lo del robo de los franceses, mira que listos.
Saludos y gracias por pasar por aquí.
-
ME HA HECHO MUCHA ILUSION ESTE PLATO, YA QUE SOY DE CACERES, AUNQUE VIVO EN SEVILLA, Y REALMENTE ALCANTARA ES PRECIOSO, AH Y LA RECETA DIVINA.
BESOSXXX -
Gracias Ana, y bienvenida por aquí. Saludos
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas