
Magdalenas de la Vía Verde de Cádiz. Receta
04/05/2010 - Actualizado: 02/01/2023

El otro día, en mi lugar de trabajo llego un libro sobre gastronomía de la zona de la Vía Verde de Cádiz. Tengo que decir que al momento lo pedí prestado para poder ojearlo y conocer las recetas que podía encontrar en su interior. La receta que a continuación voy a compartir, son otra manera de hacer Magdalenas.

Simplemente tengo que decir que son deliciosas y totalmente distintas a muchas Magdalenas que he probado. También me ha servido para hacer unas magdalenas con forma cuadrada con mi molde que estrene anteriormente con las Karidópitas.
Quizás te interese:
Ingredientes de las magdalenas de la Vía Verde
- 7 huevos
- 500 gramos de azúcar
- 500 gramos de aceite de oliva suave
- 450 gramos de harina de repostería
- 50 gramos de maicena
- Ralladura de un limón
- 1 sobre de levadura
- 1 cucharada de miel
- Canela en polvo al gusto
- 1 pizca de sal
Elaboración de la receta
Batimos los huevos junto con el azúcar hasta que la mezcla quede muy espumosa. Agregamos a continuación el aceite y volvemos a batir. Añadimos a continuación el resto de ingredientes y volvemos a batir hasta que la crema quede sin grumos.
Quizás te interese:
Vertemos en los moldes y horneamos a 200 grados durante 20 minutos aproximadamente.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Magdalenas de la Vía Verde de Cádiz. Receta puedes visitar la categoría Recetas de postres.
-
Te han quedado fantasticas.Desde luego que deben estar deliciosas.
-
La via verde de Cádiz? no se que es eso pero lo que si se es que tienen una pinta increíble... seguro que una delicia...
Un beso -
La vía Verde de Cádiz pasa por algunos pueblos de la Sierra Norte de Cádiz e incluso alguno de Sevilla. Son unas antiguas vias de tren que no llegaron a terminarse y que se usan como reclamo turístico, pasa por pueblos como Puerto Serrano, Coripe, Olvera..
Gracias por vuestros comentarios, en verdad os digo que estas magdalenas son una delicia. Un saludo
-
Acabo de ver tu blog en club comida y lo que he visto me gusta mucho.
Te invito al mio cuando quieras.
Sigo dandóme una vuelta por tu blog.
Esa magdalenas se ven de miedo.
Un beso. -
Jose Manuel buena pinta sí que tienen así que cojo tu receta y la pruebo que seguro que me encanta. Un abrazo y feliz día...
-
Que bonitas cuadradas, me gusta como quedan. La verdad es que tienen muy buena pinta, habrá que probar..
Besos! -
Qué ricassssss!!!
Me encantan las magdalenas....
De pequeña me metía unas meriendas alucinantes de magdalenas así cuadradas con leche fria!!! qué ricooooooo!!!Gracias por la receta Jose Manuel, Menudo ritmo llevas......no paras!!
abrazos
-
ils sont beaux et très réussis en plus parfumés à la cannelle et eu citron, j'adore
bonne soirée -
Gracias. Gloria me pasaré para ver tu blog. Un saludo
-
Se ven realmente deliciosas. Te felicito.
es 1° vez que llego de visita a tu blog!
Un abrazo desde chile
edith
la brujita -
me encantan las magdalenas, y ni que decir tiene que estas te han quedado "niquelovich"!
bs! -
pues tú sigue revisando libros y sigue enseñándonos estas recetas que sin duda tenemos que poner en práctica muy pronto
Un abrazo
-
Felicidades por el blog!!, me gusta mucho.Me gustaria tener ese libro,Como lo podria conseguir?, muchas gracias
-
De verdad que tienen que estar deliciosas, ese toquecito de miel las hace distintas. No hay más remedio que probarlas.
Un abrazo
pd: Quería felicitarte por la labor que estás haciendo recuperando recetas antiguas. Es muy importante que no se pierdan gracias a personas como tú.
-
me encantan las magdalenas, cuantas salen más o menos con tus cantidades?? gracias
-
Te han quedado estupendas.
Mi marido y yo siempre buscamos esas vías verdes para dar paseos en bici, son estupendas. Aunque por aquí no haya muchas.
Me apunto las de Cádiz para las vacaciones.
Besos -
A mí me salieron una docena y media, también va a depender del tamaño de molde que uses.
Saludos
Gracias a todos
-
José Manuel, se ven estupendas y seguro que lo están...aunque no tendré el placer de corroborarlo. Al menos no hasta que no las haga yo ¡claro!
Gracias por este ergalo de receta 🙂
-
Desde luego que merece la pena recuperar los viejos recetarios, son todo un lujo.
Besos. Lola
Deja una respuesta
Quizás te gusten estas otras recetas